
La recaudación de IVA sufre una caída del 9% anual, la más pronunciada desde 2009
Economía 04/09/2023

La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en julio experimentó una marcada contracción anual del 8.9%, la más significativa para dicho período desde 2009, según datos proporcionados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El Informe de Finanzas y Deuda Pública revela que, durante el período de enero a julio, la recaudación del IVA alcanzó 727,887.5 millones de pesos, una cifra notablemente inferior a los 846,926 millones de pesos que la SHCP había proyectado obtener en ese lapso.
Esta contracción del 8.9% se atribuye principalmente al "aumento en las compensaciones y devoluciones, así como por la apreciación del peso, hecho que ha provocado una disminución en el valor de factura de los bienes importados", según explicó la autoridad.
Daniela Balbino, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló que el desafío para este año es mantener las expectativas de recaudación del IVA, lo cual es complicado si la base gravable de los productos importados se ve reducida debido a la apreciación del peso.
En particular, el impacto en la recaudación se nota en el comercio exterior, que constituye la principal fuente de obtención del impuesto. Los bienes importados se transaccionan en dólares, y una moneda fuerte resulta en menos pesos cobrados de IVA.
En las operaciones de comercio exterior, la recaudación del IVA representó el 71%, mientras que el 29% restante corresponde a las contribuciones internas, de acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria al cierre de junio.
Balbino recordó que el gobierno federal proyectó recaudar 1.4 billones de pesos en Impuesto al Valor Agregado para este año, pero hasta el séptimo mes, solo se ha alcanzado la mitad de esa cantidad.
Este declive en la recaudación del IVA también afecta a la recaudación federal participable, lo que a su vez repercute en los estados. La contracción del IVA en la recaudación federal participable ha resultado en una disminución del 5.9% con respecto al año anterior, afectando así las participaciones destinadas a las entidades locales.
Balbino enfatizó que este efecto de cascada, causado por una menor recaudación, impacta tanto en el gasto federal como en las participaciones y el gasto a nivel local.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Roberto Campos Neto se incorpora a Nubank como vicepresidente tras liderar el Banco Central de Brasil

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

