

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), durante su discurso en el simposio sobre política económica de Jackson Hole, presentó dos posibles caminos para la política monetaria de la Fed. El primero implica seguir aumentando las tasas de interés para controlar la inflación, mientras que el segundo consiste en mantener las tasas sin cambios durante el resto del año para llevar la inflación al objetivo del 2%.
Powell destacó que, aunque la inflación ha disminuido, todavía se encuentra en niveles elevados. La Fed está preparada para implementar más aumentos en las tasas de interés si es necesario y mantendrá una postura monetaria restrictiva hasta que la inflación muestre un descenso claro hacia el objetivo del 2%.
Según las estimaciones de Powell, hasta julio, la inflación habría alcanzado el 3.3% anual, con una inflación subyacente del 4.3%. Estos datos representarían un aumento con respecto a los niveles de junio, que fueron del 3.0% y 4.1%, respectivamente.
El presidente de la Fed subrayó que lograr que la inflación vuelva de manera sostenible al 2% requerirá un periodo de crecimiento económico por debajo de la tendencia y un debilitamiento de las condiciones del mercado laboral.
Michael Pearce, economista principal de Oxford Economics, opinó que la economía de Estados Unidos se debilitará a partir de este momento, lo que podría llevar a una disminución de la inflación y los salarios. Por lo tanto, sugirió que la Fed podría abstenerse de tomar nuevas medidas en el corto plazo.
Barclays, por su parte, interpretó que el discurso de Powell respalda su expectativa de un aumento en las tasas de interés en noviembre, seguido de un período de estabilidad hasta que comience un ciclo de recortes en septiembre de 2024. Destacaron que Powell mencionó la falta de evidencia de que la economía se esté desacelerando por debajo de su tendencia y que no hay señales claras de un menor dinamismo en el gasto de los consumidores.
Ian Shepherdson, economista en jefe de Pantheon Macroeconomics, también señaló la posibilidad de un endurecimiento adicional en las condiciones monetarias. Aunque los datos económicos van en la dirección correcta, aún no hay pruebas claras de una disminución significativa en el crecimiento del empleo por debajo de un ritmo de 200,000 empleos al mes, lo que podría mantener a la Fed cautelosa.
En resumen, Powell destacó la necesidad de mantener una política monetaria que se ajuste a las condiciones económicas cambiantes y advirtió que la Fed está preparada para tomar medidas adicionales si es necesario para controlar la inflación. También se enfatizó la importancia de proporcionar estabilidad de precios y claridad en la comunicación de políticas en medio de la incertidumbre económica actual.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

