
Las nuevas negociaciones colectivas están impulsando aumentos salariales significativos
Economía 25/08/2023

Después de la implementación de la reforma laboral en México, las negociaciones colectivas han experimentado una transformación significativa. Según Óscar de la Vega, abogado laboral, estas negociaciones son ahora más complejas y sofisticadas, lo que ha resultado en aumentos salariales más substanciales. Esto representa un desafío para mantener la rentabilidad de las empresas, pero también es un cambio bienvenido en el modelo laboral.
En el sector automotriz, en particular, se han observado incrementos salariales notables. Por ejemplo, en Volkswagen, el aumento salarial fue del 8.1% directo al salario y 0.5% en prestaciones. Estos incrementos son parte de una tendencia más amplia en la industria automotriz, con Nissan reportando un aumento del 9% y General Motors alrededor del 7%.
Este cambio en las negociaciones colectivas se debe en parte a dos principios clave que ahora influyen en el proceso. El primero es el "Principio de Realidad", que exige una comprensión completa de la situación financiera y económica de la empresa. El segundo es el "Tema de Inmediatez", que implica la participación activa de un juez en el proceso de negociación, lo que ha complejizado aún más estos procesos.
Además, la escasez de mano de obra en la industria automotriz, especialmente para roles técnicos o ingenieros bilingües, ha ejercido presión adicional sobre los salarios. La demanda de trabajadores cualificados se ha incrementado, y esto, combinado con los aumentos salariales mínimos, ha creado una fuerte presión para aumentar los salarios en cada negociación.
La democratización de los sindicatos, que ahora deben rendir cuentas a sus bases sobre los resultados de las negociaciones, también ha añadido presión para obtener incrementos salariales más altos. En resumen, la reforma laboral en México ha llevado a una nueva dinámica en las negociaciones colectivas y a aumentos salariales más significativos en varios sectores, incluido el automotriz.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

