

La tienda en línea Amazon ha compartido que, gracias a una inversión que supera los 50 mil millones de pesos desde 2015 hasta la fecha, ha logrado impulsar el comercio y contribuir con 57 mil millones de pesos al producto interno bruto (PIB) de México.
David Miller, vicepresidente y country manager de Amazon, destacó que sus sistemas han brindado apoyo a artesanos, así como a pequeñas y medianas empresas locales, permitiéndoles llegar a millones de nuevos clientes.
"Desde que establecimos presencia en México en 2015, hemos encontrado un talento excepcional y estamos comprometidos a continuar invirtiendo y generando empleo en el país", afirmó.
Durante una reunión con Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, David Miller expuso cómo la inversión de Amazon ha impactado positivamente en diversos sectores económicos del país, promoviendo la formalización y mejorando la calidad de vida.
El ejecutivo destacó algunos logros de la compañía en México, además del incremento en el PIB:
- Generación de más de 8 mil empleos directos y 32 mil indirectos.
- Contribución de 9 mil millones de pesos en salarios a trabajadores de Amazon y más de 13 mil millones a personas fuera de la compañía.
- Un 20% de las 18 mil pequeñas y medianas empresas que operan en plataformas de Amazon ha expandido sus operaciones, enviando productos a países como Estados Unidos y Canadá, y duplicando sus exportaciones desde 2018.
- Asimismo, hasta el momento, el 99% de las empresas mexicanas que venden en Amazon son pequeñas y medianas, las cuales generaron más de 57 mil empleos, tanto directos como indirectos, en el año 2022.
A principios de agosto, Amazon anunció la segunda edición de "Lógralo Online" en México, un programa de aceleración dirigido a mujeres líderes de pequeños negocios en colaboración con Socialab y Disruptivo TV, dos empresas especializadas en educación empresarial y comunicación de impacto.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos



Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

