
Warner Music resuelve disputa con Suno y allana el camino para modelos de IA licenciados en la industria musical
Industria 4.025/11/2025
Industrial Insider
Warner Music Group ha alcanzado un acuerdo con la plataforma de creación musical basada en inteligencia artificial Suno, resolviendo así una de las disputas más emblemáticas sobre el uso de obras con derechos de autor en el entrenamiento de sistemas de IA. El anuncio, realizado este martes, marca un momento clave en la integración —hasta ahora tensa— entre la industria musical tradicional y las tecnologías emergentes que están reconfigurando el modo en que se produce y consume música.
Según el acuerdo, Suno lanzará en 2026 nuevos modelos de IA que contarán con licencias oficiales y sustituirán a sus versiones actuales, desarrolladas sin la autorización explícita de los titulares de los derechos de autor. Desde el interior de la operación se ha confirmado que este entendimiento permitirá a Suno continuar operando, ahora bajo un marco regulatorio aceptado por las grandes discográficas, al tiempo que ofrece nuevas garantías para la protección de los catálogos musicales.
El caso de Suno no es aislado. Udio, su competidor directo en el ámbito de generación musical por IA, también resolvió recientemente demandas similares con Warner Music y Universal Music Group, en lo que fuentes cercanas al sector describen como una reconfiguración estratégica de la industria musical frente al avance imparable de la inteligencia artificial generativa. Ambas compañías habían sido demandadas por utilizar grabaciones protegidas para entrenar sus sistemas, lo que, según los sellos, representaba una amenaza directa a los ingresos y la relevancia de los artistas humanos.
En la demanda original, Warner y Universal acusaron a estas startups de copiar “cientos de canciones” de algunos de los músicos más reconocidos del mundo con el objetivo de enseñar a sus sistemas a producir obras que competirían, abaratarían y eventualmente opacarían a los creadores originales. Las plataformas, por su parte, defendieron su posición argumentando que el uso de estos materiales para entrenamiento se ampara bajo el principio de fair use de la ley estadounidense, y calificaron las demandas como intentos de proteger oligopolios e inhibir la innovación.
La resolución con Suno incluye también un cambio en su modelo de negocio. A partir del próximo año, las canciones creadas con cuentas gratuitas solo podrán reproducirse o compartirse, sin opción de descarga, mientras que los usuarios de pago enfrentarán límites mensuales de descarga, con la posibilidad de adquirir paquetes adicionales. Estas restricciones buscan alinear el modelo operativo de la empresa con los intereses de los titulares de derechos y reforzar el control sobre el uso comercial de las creaciones generadas por IA.
“Vamos a lanzar nuevas y más robustas características para la creación, oportunidades para colaborar e interactuar con algunos de los músicos más talentosos del mundo”, afirmó Mikey Shulman, CEO de Suno, en un comunicado que sugiere una apertura a la colaboración con artistas humanos, en lugar de una mera sustitución.
La tensión entre tecnología e industria cultural no es nueva, pero la velocidad con la que han emergido herramientas como Suno o Udio ha obligado a los gigantes de la música a replantear su estrategia. Desde el interior de las discográficas se admite que la prioridad es doble: proteger los derechos de autor y, al mismo tiempo, abrir nuevas fuentes de ingresos que permitan monetizar el auge de la creación digital asistida por IA.
Con una valoración reciente de 2,450 millones de dólares y una ronda de financiamiento de 250 millones cerrada la semana pasada, Suno se posiciona como un actor relevante en esta nueva frontera musical. El desafío ahora será demostrar que la convivencia entre algoritmos y artistas no solo es posible, sino deseable, en un ecosistema que exige cada vez más innovación sin sacrificar el valor del trabajo creativo humano.


SoftBank aprueba segundo pago de 22,500 mdd para completar inversión en OpenAI




China refuerza controles fronterizos para frenar compra de chips de Nvidia

AMD se alía con OpenAI para impulsar la infraestructura de IA con chips de alto rendimiento

OpenAI alcanza una valoración de 500,000 mdd tras venta secundaria de acciones por 6,600 mdd



Presenta alcalde a miembros de CANACITRA avances en seguridad y crecimiento económico







