
IBM acelera su carrera cuántica: ejecuta corrección de errores en chips AMD y anticipa avances clave
Industria 4.027/10/2025
Industrial Insider
IBM dio un paso importante en su ambicioso plan por dominar la computación cuántica al anunciar que ya puede ejecutar, en tiempo real, un algoritmo clave de corrección de errores en chips convencionales de AMD, acercando la posibilidad de una computadora cuántica comercialmente viable antes de lo previsto.
Según un artículo de investigación que se publicará el lunes y al que tuvo acceso Reuters, la tecnológica estadounidense demostró que su algoritmo puede operar eficientemente en matrices de puertas programables de campo (FPGA), una clase de chips fabricada por AMD que están disponibles en el mercado y no requieren inversiones prohibitivas.
Este avance, que se logró un año antes del calendario originalmente establecido por la propia IBM, confirma que la empresa no solo avanza en el desarrollo de sus chips cuánticos, sino también en el ecosistema técnico necesario para hacerlos funcionales y escalables en escenarios reales. “Implementarlo y demostrar que la implementación es en realidad 10 veces más rápida de lo que se necesita es un gran problema”, aseguró Jay Gambetta, director de investigación cuántica de IBM.
El algoritmo en cuestión, anunciado inicialmente en junio de este año, está diseñado para corregir los errores inherentes a los qubits, las unidades básicas de las computadoras cuánticas. A diferencia de los bits clásicos, los qubits son increíblemente sensibles al entorno, lo que genera errores que pueden comprometer el procesamiento de datos si no se corrigen a tiempo.
Con este hito, IBM no solo muestra que su tecnología es viable en un entorno técnico más accesible, sino que también gana terreno frente a competidores como Google y Microsoft, quienes también han intensificado sus esfuerzos cuánticos. Esta misma semana, Google reveló un nuevo algoritmo que promete mejorar el rendimiento cuántico, lo que indica que el campo está entrando en una fase de avances cada vez más tangibles.
El impacto no fue solo técnico. Las acciones de IBM subieron 7.88% tras el anuncio, cerrando en 397.46 dólares, mientras que las de AMD repuntaron 7.63% hasta 252.92 dólares, reflejando el entusiasmo de los mercados ante la posibilidad de un nuevo frente de innovación en la industria tecnológica.
IBM ha declarado que su hoja de ruta contempla el desarrollo de una supercomputadora cuántica, Starling, para 2029. Sin embargo, este nuevo desarrollo podría significar una aceleración significativa de ese cronograma. El hecho de que el algoritmo ya pueda operar en chips convencionales abre la puerta a una reducción drástica en los costos de implementación y una mayor accesibilidad para investigadores, empresas y gobiernos interesados en aprovechar las ventajas de la computación cuántica.
El entusiasmo no es gratuito: se estima que una computadora cuántica plenamente funcional podría resolver problemas que tomarían miles de años a una computadora clásica, como la simulación de moléculas complejas, el desarrollo de nuevos materiales, o la optimización de sistemas logísticos a escalas imposibles hoy en día.
A pesar del escepticismo que aún rodea al sector por su alta complejidad y los desafíos técnicos no resueltos, la demostración de IBM confirma que el camino hacia la computación cuántica útil y práctica está cada vez más claro, y que los próximos años podrían redefinir los límites de la computación tal como la conocemos.




China refuerza controles fronterizos para frenar compra de chips de Nvidia

AMD se alía con OpenAI para impulsar la infraestructura de IA con chips de alto rendimiento

OpenAI alcanza una valoración de 500,000 mdd tras venta secundaria de acciones por 6,600 mdd







Ferrari lanza token digital exclusivo para subasta del 499P, su legendario auto campeón de Le Mans


SoftBank aprueba segundo pago de 22,500 mdd para completar inversión en OpenAI



