Ingresos tributarios alcanzan récord histórico: el Gobierno de México recauda 4.49 billones de pesos de enero a octubre de 2025

Nacional25/11/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
whatsapp-image-2024-04-11-at-160945

Entre enero y octubre de 2025, los ingresos tributarios del Gobierno de México alcanzaron los 4.49 billones de pesos, una cifra sin precedentes que representa un crecimiento real de 6.1 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT), al subrayar que estos resultados superan ampliamente las expectativas oficiales establecidas para el ejercicio fiscal en curso.

Según el comunicado difundido este lunes, los ingresos totales del Gobierno Federal —es decir, aquellos provenientes de fuentes tributarias y no tributarias— ascendieron a 5.07 billones de pesos en los primeros diez meses del año, un aumento real de 7.9 por ciento respecto a lo registrado en 2024. Desde el interior del organismo recaudador se ha confirmado que este desempeño no solo responde a una mejora en la eficiencia fiscal, sino también a una economía más dinámica en comparación con el escenario del año anterior.

La recaudación observada en este periodo representa un incremento nominal de 546 mil 097 millones de pesos frente a los datos del mismo lapso en 2024, superando en 102.5 por ciento lo programado por la Ley de Ingresos de la Federación 2025 para ese tramo del año. Este sobrecumplimiento, apuntan fuentes cercanas al SAT, otorga un margen fiscal importante al Gobierno para cerrar el ejercicio con mayor estabilidad financiera y enfrentar los compromisos de gasto público en sectores prioritarios.

El impuesto sobre la renta (ISR) se mantuvo como el principal motor de la recaudación, al generar ingresos por 2.44 billones de pesos, lo que equivale a 211 mil 433 millones más que en 2024 y a un crecimiento real de 5.4 por ciento. En tanto, el impuesto al valor agregado (IVA) aportó 1.25 billones de pesos, con un incremento real de 5.2 por ciento y una diferencia nominal de 105 mil 401 millones respecto al año anterior. Este comportamiento sugiere un consumo interno más robusto, alineado con otros indicadores económicos que muestran una recuperación sostenida en diversos sectores.

Por su parte, el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), que grava productos como combustibles, bebidas alcohólicas y tabaco, alcanzó los 556 mil 999 millones de pesos, es decir, 49 mil 502 millones más que en 2024 y un aumento real de 5.7 por ciento. Este rubro ha cobrado mayor relevancia en los últimos años ante los ajustes fiscales implementados en ciertos bienes de alto impacto recaudatorio.

El SAT enfatizó que estos resultados responden a una estrategia sostenida de fortalecimiento institucional, basada en el uso de herramientas tecnológicas, una fiscalización más precisa y una atención más cercana a los contribuyentes. En palabras del organismo, se reafirma así “el compromiso de continuar fortaleciendo la recaudación, a través de mecanismos que facilitan el cumplimiento de las obligaciones fiscales (…) en beneficio del desarrollo del país y de la población”.

El notable desempeño recaudatorio de este año coloca al Gobierno Federal en una posición más sólida de cara al cierre fiscal de 2025. Analistas consultados coinciden en que este margen permitirá mayor flexibilidad para cubrir programas sociales, proyectos de infraestructura y amortización de deuda, sin necesidad de recurrir a ajustes extraordinarios. Sin embargo, advierten que mantener este ritmo de recaudación exigirá una vigilancia constante sobre el dinamismo económico y la evolución de las bases tributarias, en un entorno global aún marcado por incertidumbre financiera.

Te puede interesar
Lo más visto