Gobierno de México anuncia transición hacia semana laboral de 40 horas para 2030

Nacional01/05/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
sheinbaum-prometio-reducir-jornada-laboral

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el Gobierno de México anunció este jueves el inicio de un proceso para reducir de forma gradual la semana laboral hasta alcanzar las 40 horas semanales en enero de 2030. El encargado de dar a conocer la medida fue el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, quien subrayó que la propuesta se someterá a un proceso de consulta nacional entre el 2 de junio y el 7 de julio, a través de mesas de trabajo con distintos sectores productivos y sociales.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presente en el evento, respaldó la iniciativa, pero fue clara al advertir que esta reforma “no se puede hacer de un día para otro”, y que requerirá de un diseño técnico y financiero cuidadoso para asegurar su implementación sin afectar la estabilidad económica ni la productividad.

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece una jornada máxima de 48 horas semanales distribuidas en seis días, con al menos un día de descanso obligatorio. La reforma, que ha sido promovida desde hace años por sectores sindicales, académicos y legislativos, se alinea con estándares laborales internacionales que ya han sido adoptados en países de Europa y América Latina.

Desde el interior de la Secretaría del Trabajo, se ha explicado que el objetivo de la propuesta es avanzar hacia un modelo que permita mayor equilibrio entre vida laboral y personal, mejore las condiciones físicas y mentales de los trabajadores, y fomente una distribución más equitativa del tiempo de trabajo. No obstante, la transición será progresiva, permitiendo al sector empresarial adecuarse de forma paulatina a los cambios.

El anuncio coincide con una masiva movilización de trabajadores en la Ciudad de México, donde miles de personas marcharon sobre Paseo de la Reforma y calles aledañas para exigir mejoras salariales, acceso a vivienda y condiciones dignas de jubilación. “Siempre hemos pedido mejores condiciones de trabajo para todos”, declaró Benito Collantes, un trabajador jubilado que participó en la marcha, reflejando el sentimiento generalizado entre los gremios.

Fuentes cercanas al proceso de consulta adelantaron que el plan incluirá mecanismos de incentivos para pequeñas y medianas empresas, así como estudios de impacto sectorial para definir los ritmos de implementación según el tipo de actividad económica. La discusión también considerará las experiencias de países como Francia, Chile y Alemania, que han reducido su jornada laboral con resultados mixtos en términos de productividad y empleo.

La medida representa un hito en la política laboral mexicana, que en los últimos años ha impulsado reformas clave como el aumento al salario mínimo, la regulación del outsourcing y la ampliación de vacaciones. Ahora, la apuesta por una jornada más corta apunta a consolidar un nuevo paradigma en el mundo del trabajo, donde la eficiencia no esté reñida con la calidad de vida.

De concretarse conforme al calendario propuesto, México pasaría a formar parte del grupo de países que han avanzado hacia la jornada de 40 horas sin sacrificar competitividad, pero con una visión centrada en el bienestar del trabajador como eje de su modelo económico. La transición está en marcha.

Te puede interesar
Lo más visto