México advierte que tomates en EE.UU. subirán casi 21% si se mantiene arancel anunciado por Trump

Nacional15/04/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
tomates-mexicanos-jalisco-1536x1024

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, advirtió este viernes que, de concretarse el arancel del 20.91% a las importaciones de tomate mexicano anunciado por el Gobierno de Estados Unidos, el precio de este producto para los consumidores estadounidenses se elevará casi un 21%.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Berdegué señaló que la medida —que aún está sujeta a un proceso de revisión de 90 días— afectaría directamente a los consumidores en EE.UU., donde seis de cada diez tomates que se consumen provienen de México.

“El 90% de los tomates que Estados Unidos importa desde cualquier lugar del mundo son mexicanos. Si imponen esta cuota, sus tomates les van a salir más caros. No es un producto que puedan sustituir fácilmente. Si lo quieren hacer, simplemente van a pagar 21% más por sus tomates”, sostuvo el funcionario.

La decisión de Washington —formalizada por el Departamento de Comercio— responde a una acusación de dumping, es decir, que los productores mexicanos venden a precios artificialmente bajos, afectando a los agricultores de Florida. Para el Gobierno mexicano, estos señalamientos carecen de fundamento.

“El argumento de dumping lo han usado desde hace décadas, pero nuestros tomates se venden a precios competitivos por eficiencia, no por prácticas desleales”, apuntó Berdegué.

México se prepara para defender su posición en 90 días
La medida estadounidense está programada para entrar en vigor el 14 de julio. Sin embargo, Berdegué recordó que existe un precedente en 2019, cuando bajo la primera administración de Donald Trump se aplicó una acción similar, que finalmente se resolvió mediante negociación y acuerdo.

“Todavía hay 90 días por delante. Como siempre lo ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, vamos a buscar el diálogo, vamos a defendernos y veremos en qué termina esto”, explicó.

La posible imposición del arancel supondría revertir el acuerdo alcanzado en 2019, que había mantenido estables las exportaciones mexicanas de tomate al principal mercado mundial.

Un mercado clave para México
De acuerdo con cifras de Data México, el 99.8% de los tomates que exporta México tienen como destino Estados Unidos, con ventas por más de 2,562 millones de dólares en 2023. La dependencia de este mercado hace que el tema sea de alta sensibilidad para los productores nacionales.

Estados Unidos sostiene que el sistema actual de comercio no protege adecuadamente a sus agricultores, especialmente a los de Florida, frente a las importaciones mexicanas. “Esta acción permitirá a los productores estadounidenses competir de manera justa en el mercado”, indicó el Departamento de Comercio en su comunicado.

Por ahora, México se alista para defender su posición en un nuevo capítulo de fricciones comerciales con Estados Unidos, en medio de un contexto regional dominado por las tensiones arancelarias impulsadas por la administración Trump.

Te puede interesar
Lo más visto