
La cerveza mexicana rompe récords y apunta a exportaciones por 7 mil millones de dólares en 2025
Nacional10/04/2025

La cerveza mexicana se ha consolidado como uno de los sectores más dinámicos y estratégicos de la economía nacional, con una proyección de exportaciones que podrían superar los 7 mil millones de dólares en 2025, un crecimiento del 10% respecto al año anterior. Así lo adelantaron directivos de la industria cervecera durante la presentación de la Expo Cerveza Guadalajara 2025, un evento que confirma el auge de este producto dentro y fuera de México.
Fuentes cercanas al sector indican que este desempeño no solo refuerza el liderazgo de México como uno de los tres principales exportadores mundiales de cerveza —junto con Países Bajos y Bélgica— sino que incluso lo posiciona por encima de países con tradición histórica como Alemania.
“Hoy México representa más del 35.6% del comercio global de cerveza, un dato que refleja el músculo industrial y logístico que tiene este producto en nuestro país”, señaló Marcos Gottfried, director de Expo Cerveza Guadalajara 2025.
El peso económico de la cerveza en México es contundente: de acuerdo con cifras de Deloitte, las ventas totales alcanzaron los 9 mil 933 millones de litros en 2024, con una tasa de crecimiento anual proyectada de 6.1% entre 2023 y 2027. Esta expansión es relevante no solo por el volumen de negocio, sino por su capacidad de generación de empleo y recaudación fiscal.
Según datos de la industria, el segmento de la cerveza artesanal —cada vez más relevante— alcanzó ventas por 5 mil millones de pesos en 2024, de los cuales cerca de 2 mil millones correspondieron a impuestos federales. A nivel de empleo, se estima que en 2025 existan más de 4 mil establecimientos formales dedicados a la producción y venta de cerveza artesanal, generando al menos 15 mil empleos directos.
Un dato no menor es que el 80% de la cerveza artesanal exportada desde México tiene como destino Estados Unidos, un mercado que enfrenta incertidumbre por las políticas arancelarias del gobierno de Donald Trump. No obstante, la diversificación de destinos crece de manera sostenida hacia Canadá, Chile, Guatemala, Australia y Reino Unido.
En contraste, uno de los principales desafíos internos para el sector artesanal es la carga fiscal: actualmente el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) representa un 26.5% sobre el precio de venta, al que se suma el IVA del 16%. En consecuencia, hasta el 47% del precio final de una cerveza artesanal corresponde a impuestos, una proporción que el sector considera excesiva en comparación con los esquemas fiscales de otros países productores.
“El modelo mexicano podría evolucionar hacia esquemas más competitivos, como ocurre en Estados Unidos o en Europa, donde los pequeños productores pagan menos impuestos en función del volumen de alcohol producido”, subrayó Gottfried.
La Expo Cerveza Guadalajara 2025, que se celebrará del 16 al 18 de mayo en Expo Guadalajara, aspira a ser mucho más que un espacio de exhibición: se posiciona como una plataforma de negocios que reunirá a más de 100 productores nacionales, importadores, distribuidores y compradores estratégicos, con la expectativa de atraer a 10 mil visitantes especializados.
El evento incluirá, además, conferencias sobre tendencias globales, encuentros con compradores clave y espacios de networking orientados a fortalecer el ecosistema cervecero mexicano y acelerar las oportunidades de negocio.
Desde el interior de la industria, la percepción es clara: la cerveza mexicana no solo es un producto emblemático a nivel cultural, sino también un motor económico que —en un contexto de tensiones comerciales globales— refuerza el papel estratégico de México como plataforma exportadora en sectores de alto valor agregado.



La economía mexicana inicia 2025 en terreno negativo: segunda caída mensual consecutiva según el Inegi

Inflación en México se modera a 3.67% en primera quincena de marzo

México prepara respuesta estratégica ante aranceles al acero y aluminio de Trump

Oceana urge a Sheinbaum a crear Zona de Salvaguarda en el Golfo de México

Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 mdd con el Plan México

Marcelo Ebrard viaja a Washington en un último intento por frenar aranceles de Trump



Trump eleva aranceles a China al 104% y desata nueva escalada en la guerra comercial global


El peso mexicano supera las 21 unidades por dólar en medio de la nueva era arancelaria de Trump

La Bolsa Mexicana de Valores vive su mejor jornada en cuatro años tras suspensión de aranceles de Trump

Trump detiene su guerra arancelaria: anuncia tregua de 90 días para casi todo el mundo… menos China

