Asia se hunde en el caos bursátil: mercados caen hasta 13% por temor a recesión global tras aranceles de Trump

Economía 07/04/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
bolsa-tokio-desplome-7abr25-aranceles-trump-asia-1536x1022

Los mercados bursátiles de Asia comenzaron la semana con una jornada de desplomes históricos, marcados por el pánico financiero que ha desatado la escalada arancelaria entre Estados Unidos y China. A raíz del llamado “Día de la Liberación” proclamado por el presidente Donald Trump, los principales índices del continente registraron caídas que no se veían desde la crisis financiera global de 2008.

En una reacción generalizada al endurecimiento comercial de Washington y la represalia inmediata de Pekín, la Bolsa de Hong Kong se desplomó un 13.2 por ciento, la peor caída en una sola jornada desde octubre de 2008. El índice Taiex de Taiwán sufrió un colapso del 9.7 por ciento, en lo que ya es considerado el peor retroceso diario en su historia.

El Nikkei de Tokio perdió un 7.83 por ciento, arrastrado por las fuertes caídas de gigantes industriales como Toyota (-5.86%) y tecnológicas como Softbank (-12.33%), mientras que en China continental, Shanghái y Shenzhen cerraron con retrocesos del 7.34 y 9.66 por ciento, respectivamente.

El impacto de esta nueva fase en la guerra comercial fue igualmente severo en Corea del Sur, donde el índice Kospi retrocedió 5.57 por ciento, mientras que el Kosdaq, más expuesto a valores tecnológicos, cayó 5.25 por ciento.

En declaraciones desde Beijing, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, acusó a Washington de utilizar “pretextos para justificar prácticas hegemónicas” y advirtió que “la presión y las amenazas no son la forma correcta de relacionarse con China”.

El temor de una recesión global se alimenta del alto grado de interdependencia en las cadenas de suministro internacionales, que ahora se ven amenazadas por los nuevos gravámenes estadounidenses. Entre los sectores más afectados figura el tecnológico, incluso en mercados que, como Taiwán, han visto exentos sus productos clave (como los chips de TSMC) pero que no han podido evitar el efecto dominó de la aversión al riesgo.

En el sudeste asiático, Singapur lideró las pérdidas con una caída del 7.46% en su índice STI, seguido por Malasia (-4.01%) y Filipinas (-4.3%), en tanto que las plazas bursátiles de Yakarta, Bangkok y Ho Chi Minh estuvieron cerradas por festividades nacionales.

En Oceanía, la tendencia fue similar: el índice ASX200 de Australia retrocedió 4.23%, mientras que el NZX de Nueva Zelanda cayó 3.65%, reflejando la preocupación generalizada por la desaceleración económica mundial.

Desde los despachos gubernamentales hasta los centros de análisis económico, la jornada fue leída como una señal de alarma sobre el efecto dominó que las políticas arancelarias de Trump están desencadenando. Con un arancel global del 10% ya vigente, y tasas del 20 al 54% dirigidas contra economías específicas como la Unión Europea, China, India y Vietnam, los mercados parecen descontar no solo un enfriamiento del comercio global, sino una eventual fractura del sistema multilateral.

En lo inmediato, la presión ahora se traslada a los bancos centrales de la región, que podrían verse obligados a responder con estímulos monetarios o ajustes de tasas ante un posible endurecimiento de las condiciones financieras y una contracción del crecimiento regional.

La escena global ha cambiado en apenas una semana: lo que comenzó como un anuncio político en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, hoy reconfigura el tablero económico internacional con Asia como el primer gran perdedor de esta nueva era de proteccionismo global.
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto