México se consolida como ganador momentáneo en medio del caos arancelario global

Economía 04/04/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
c5c343402839972b70c941ef7f89fba1947b51f5w-1536x1024

Mientras los mercados internacionales se desplomaban tras la entrada en vigor de los aranceles globales anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, México logró un desempeño inusualmente positivo, convirtiéndose en uno de los pocos países beneficiados por las nuevas reglas comerciales. Este jueves, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 0.54%, mientras que el peso se apreció 2.56%, cerrando por debajo de los 20 pesos por dólar.

La reacción bursátil contrasta con las pérdidas generalizadas en las principales plazas del mundo: Wall Street registró caídas de entre 4% y 6%, el índice de Toronto perdió 3.84% —su peor jornada en cinco años— y las bolsas europeas también cerraron con retrocesos cercanos al 3%.

La presidenta Claudia Sheinbaum no dejó pasar la oportunidad para destacar este aparente éxito diplomático. Desde el Museo Nacional de Antropología, donde presentó los 18 ejes de su Plan México, agradeció directamente a Trump por eximir de los nuevos aranceles a los productos que cumplen con las normas del T-MEC. “Siempre hay que agradecer la voluntad de diálogo del presidente de Estados Unidos, con respeto a nuestro país”, subrayó.

Sheinbaum sostuvo que esta exclusión es una muestra de que “México, Canadá y Estados Unidos están ganando juntos” y destacó que el diálogo abierto con Washington permitirá renegociar condiciones más favorables en torno a los sectores que sí se ven afectados por los gravámenes del 25%, como el acero, aluminio y automóviles con componentes no estadounidenses, que representan una porción significativa del comercio bilateral.

Desde el sector privado, la percepción fue similar. Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, consideró que el anuncio “es una buena noticia para México, ya que da al país la oportunidad de ganar mercado” frente a economías que ahora enfrentan barreras más altas. En este nuevo entorno, México podría capitalizar el vacío que dejan China, la Unión Europea y otras economías castigadas por los nuevos gravámenes, consolidando su posición como socio estratégico en Norteamérica.

Por su parte, BBVA México señaló en un informe que el menor nivel de proteccionismo aplicado a México podría atraer nuevas inversiones y reactivar el fenómeno del nearshoring, con empresas globales buscando reubicar operaciones productivas más cerca de EE.UU. para evitar aranceles.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, coincidió en este diagnóstico. “Esto ya es hoy una ventaja muy importante, porque hace que sea mejor hacer aquí las cosas que en otras partes del mundo”, aseguró. Además, reiteró que el Gobierno federal trabaja en una estrategia para consolidar esta ventaja comparativa y maximizar su impacto en inversión, empleo y producción nacional.

No obstante, el momento favorable para México se da en un contexto de alta incertidumbre. Si bien Trump ha pospuesto los aranceles más duros para México y Canadá, la amenaza sigue latente, sobre todo si fracasa el diálogo con las industrias afectadas o si los flujos migratorios y otros factores políticos reactivan la retórica punitiva de Washington.

Por ahora, México emerge como un actor resiliente en una nueva era de tensiones comerciales globales, pero la permanencia de esta ventaja dependerá de su capacidad para traducir el momento diplomático en decisiones estructurales que refuercen su atractivo como plataforma de inversión industrial, especialmente frente al nuevo orden económico que Trump busca imponer.

Te puede interesar
Lo más visto