Trump alista anuncio de aranceles globales en su llamado “Día de la Liberación” y enciende alertas económicas a nivel mundial

Economía 02/04/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
Trump-aranceles1-1

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea anunciar este miércoles 2 de abril un nuevo paquete de aranceles globales en un acto bautizado como el “Día de la Liberación”, una medida que, según analistas, podría sacudir el orden económico internacional como no se ha visto en décadas. El anuncio se llevará a cabo a las 16:00 horas locales en Washington D.C. (20:00 GMT) durante el evento titulado “Make America Wealthy Again”, que tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, en plena floración de los cerezos, y contará con la presencia de todo su gabinete.

La Casa Blanca ha confirmado que los aranceles entrarán en vigor de forma inmediata tras el discurso del mandatario, aunque persiste la incertidumbre sobre la implementación específica de lo que Trump ha calificado como “aranceles recíprocos”, dirigidos a los países que, según su visión, imponen barreras injustas a los productos y servicios estadounidenses.

El objetivo declarado es igualar las condiciones comerciales. “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”, ha repetido Trump, aludiendo en particular a medidas fiscales como el IVA europeo, considerado por su administración como una desventaja estructural para las exportaciones estadounidenses.

Entre las opciones que baraja el gobierno estadounidense se encuentra la posibilidad de aranceles generalizados del 20 % sobre la mayoría de las importaciones, lo que encendería las alarmas en los mercados financieros y podría provocar represalias inmediatas de los principales socios comerciales de EE.UU.

La administración ya ha adelantado que Brasil, la India, Corea del Sur y la Unión Europea figuran entre los países que enfrentarán nuevos gravámenes. No obstante, no ha precisado si las medidas se aplicarán a la UE como bloque o individualmente por país, aunque sí dejó claro que, al menos en esta fase, “no habrá exenciones”.

Otro frente de tensión se dirige hacia Venezuela, donde Trump podría anunciar un arancel del 25 % a los países que compren petróleo o gas venezolano, una decisión que afectaría directamente a China, principal comprador de crudo de Caracas, con alrededor de 500,000 barriles diarios.

Asimismo, México y Canadá están en la mira. Aunque el gobierno estadounidense no ha confirmado oficialmente nuevas sanciones para sus vecinos del T-MEC, existe expectativa de que el presidente incluya aranceles adicionales sobre productos que hasta ahora estaban exentos bajo el acuerdo trilateral. El 4 de marzo, Trump ya había impuesto un 25 % de arancel a las importaciones de ambos países, pero estableció una moratoria de un mes para productos cubiertos por el tratado. Con su vencimiento, la entrada en vigor de estos aranceles podría marcar el principio del fin del T-MEC, al menos en la práctica.

El hermetismo que rodea el anuncio ha intensificado la especulación en los mercados y medios internacionales. La posible disrupción de las cadenas de suministro, el impacto en las exportaciones y las consecuencias geopolíticas de estas medidas mantienen en vilo a inversionistas, gobiernos y organismos multilaterales.

En este contexto, el evento de este miércoles no será simplemente una ceremonia simbólica, sino el inicio de un nuevo capítulo en la política comercial estadounidense, caracterizado por el desacoplamiento agresivo con sus socios estratégicos y una visión transaccional del comercio internacional.

Las próximas horas serán clave para conocer el alcance de estas medidas y su repercusión sobre la economía global. Si se concreta el escenario más severo, la arquitectura del comercio mundial podría entrar en una fase de redefinición profunda, con efectos inmediatos sobre el crecimiento, la inflación y la estabilidad de los mercados internacionales.

Te puede interesar
Lo más visto