
Mercados globales caen tras anuncio de aranceles de Trump: incertidumbre sacude bolsas y sectores clave
Economía 31/03/2025

Los mercados financieros alrededor del mundo iniciaron la jornada en rojo, reflejando el nerviosismo de los inversionistas tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a todos los automóviles importados a partir del 2 de abril, conocido como el “Día de la Liberación”.
En México, el índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado local, registró una caída del 1.39 %, situándose en 52,434.18 puntos, aunque aún apunta a culminar marzo con un modesto retorno acumulado del 0.20 %.
La depreciación del peso mexicano frente al dólar también reflejó la preocupación por las medidas proteccionistas de Trump, que afectan directamente al sector automotriz mexicano, altamente integrado con la economía estadounidense.
En Estados Unidos, las principales bolsas también abrieron con pérdidas significativas:
El Nasdaq retrocedía 2.26 %, situándose en 16,932 unidades.
El S&P 500 perdía 1.29 %, cayendo a 5,509 puntos.
El Dow Jones Industrial Average bajaba 0.68 %, ubicándose en 41,302 unidades.
Las empresas tecnológicas fueron de las más afectadas, destacando las pérdidas de Tesla (-5 %), tras la reducción de su precio objetivo por parte del banco de inversión Stifel, y Nvidia, que cayó un 5.05 %. CoreWeave (CRWV), la startup respaldada por Nvidia, también perdió más del 7 % tras su salida a bolsa la semana pasada.
El efecto dominó alcanzó a las bolsas europeas, que también registraron caídas generalizadas:
Milán perdió 1.94 %.
París cayó 1.81 %.
Fráncfort y Madrid retrocedieron 1.75 %.
Londres bajó 1.39 %.
En Asia, las caídas fueron aún más pronunciadas, especialmente en Japón, donde el índice Nikkei cerró con una pérdida del 4 %, arrastrado por el desplome del sector automotriz:
Nissan cayó 4.03 %.
Mazda perdió 3.55 %.
Suzuki retrocedió 3.52 %.
Toyota y Honda también reportaron caídas del 3.13 % y 3.07 %, respectivamente.
El Hang Seng de Hong Kong tampoco escapó a la tendencia bajista, con una caída del 1.5 %.
El impacto de los aranceles de Trump es particularmente severo para el sector automotriz, uno de los pilares económicos de México, Canadá y la Unión Europea. Los nuevos gravámenes no solo encarecerán los automóviles importados, sino también las piezas y componentes esenciales para el ensamblaje de vehículos.
De acuerdo con un análisis de Anderson Economic Group, el costo de producción de vehículos fabricados en EE. UU. aumentará entre $3,500 y $12,000 dólares por unidad, un incremento que, inevitablemente, será trasladado a los consumidores.
“No existe un automóvil completamente estadounidense”, señalaron analistas del sector, enfatizando que incluso los vehículos ensamblados en EE. UU. dependen de piezas provenientes de México y Canadá, lo que añade incertidumbre a la cadena de suministro.
Fabricantes como Ford, Stellantis y General Motors han expresado su preocupación por el impacto negativo de estas medidas en sus operaciones. En 2024, México produjo 4 millones de vehículos, de los cuales 2.5 millones (61 %) fueron exportados a EE. UU. De igual forma, Canadá fabricó 1.3 millones de vehículos, exportando el 86 % de su producción al mercado estadounidense.
Tesla enfrenta un escenario complejo no solo por la reducción de su precio objetivo, sino también por las dificultades en el lanzamiento del Model Y y las recientes protestas que podrían afectar sus ventas.
“El proteccionismo de Trump amenaza con desestabilizar no solo la industria automotriz de Norteamérica, sino también la estabilidad económica global”, advirtieron analistas de Wall Street.
El anuncio de Trump también ha tensado las relaciones comerciales con socios estratégicos como la Unión Europea y Canadá, quienes han advertido que podrían adoptar medidas de represalia si los aranceles entran en vigor.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, condenó los aranceles y afirmó que la UE evaluará acciones de respuesta en los próximos días. Por su parte, Doug Ford, primer ministro de Ontario, instó al gobierno canadiense a “mantenerse firme y preparar aranceles de represalia”.
Aunque Trump intentó suavizar el impacto de sus medidas al afirmar que sería “más generoso” de lo esperado, también dejó en claro que atacará “prácticamente a todos” los socios comerciales de EE. UU. con algún tipo de arancel, lo que genera mayor incertidumbre en los mercados financieros globales.
De acuerdo con Wall Street Journal, el equipo de Trump evalúa ampliar aún más el alcance de los aranceles, lo que podría escalar las tensiones comerciales justo antes de la fecha límite del 2 de abril.
“Si los 3.6 millones de automóviles provenientes de México y Canadá se vuelven inasequibles, podría afectar no solo a las plantas automotrices, sino también a los proveedores de piezas estadounidenses, que dependen de la continuidad de la producción en esos países”, advirtieron analistas de Cox Automotive.
Con este panorama, el nerviosismo en los mercados globales podría continuar mientras se acerca la fecha clave del 2 de abril, cuando el proteccionismo de Trump podría desencadenar una nueva crisis comercial con efectos impredecibles para la economía global.


Banxico reduce la tasa de interés al 9 % y mantiene su apuesta por un proceso desinflacionario sostenido

México buscará trato preferente frente a nuevos aranceles del 25 % impuestos por Donald Trump

Transporte de carga entre México y EE.UU. alcanza cifra récord de 839 mil millones de dólares en 2024


Fitch prevé recesión en México y recorta crecimiento a 0% en 2025

La Reserva Federal mantiene tasas de interés en medio de incertidumbre por aranceles de Trump

OCDE prevé recesión en México por aranceles de Trump: PIB caería 1.3 % en 2025






Nissan consolida la producción de pickups en México y optimiza operaciones en América Latina

Trump anunciará aranceles globales el 2 de abril en un acto denominado ‘Make America Wealthy Again’

