
Banxico reduce la tasa de interés al 9 % y mantiene su apuesta por un proceso desinflacionario sostenido
Economía 27/03/2025

El Banco de México (Banxico) decidió recortar nuevamente la tasa de interés al 9 %, marcando su sexto ajuste consecutivo y el segundo de 50 puntos base, en respuesta a la evolución favorable del proceso desinflacionario en el país. La decisión, aprobada por unanimidad por la Junta de Gobierno, refuerza la expectativa de que la política monetaria seguirá ajustándose gradualmente en los próximos meses, si las condiciones inflacionarias continúan mejorando.
“Hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar, en tanto que prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes”, señaló el comunicado del banco central, apuntando a posibles ajustes adicionales en el futuro cercano.
Desde la reunión del 21 de marzo de 2024, cuando Banxico inició el ciclo de recortes tras un periodo de estabilidad desde marzo de 2023, el banco central ha apostado por una política de flexibilización ante la mejora de las expectativas inflacionarias. El ajuste más reciente, que era ampliamente anticipado por los analistas, se sustenta en la caída de la inflación general al 3.67 % anual en la primera quincena de marzo, retomando su tendencia descendente tras el leve repunte al 3.77 % en febrero.
“El combate a la inflación se encuentra en una etapa en la cual se buscará llevarla de los niveles actuales, alrededor de sus promedios históricos previos a la pandemia, a la meta de 3 %”, subrayó el banco central.
A pesar de los avances, Banxico advirtió que el balance de riesgos para la trayectoria inflacionaria sigue sesgado al alza, aunque reconoció que “ha mejorado” en comparación con meses anteriores.
Entre los principales riesgos que podrían amenazar el proceso desinflacionario, Banxico mencionó:
- La depreciación cambiaria derivada de la volatilidad global.
- Disrupciones por conflictos geopolíticos o medidas comerciales.
- Persistencia de la inflación subyacente y presiones de costos.
- Afectaciones climáticas que podrían incidir en la oferta de alimentos.
Adicionalmente, el banco central reconoció que las perspectivas de crecimiento global se han revisado a la baja, en parte debido a las recientes medidas proteccionistas de Estados Unidos y las reacciones de sus socios comerciales, lo que podría afectar el dinamismo de la economía mexicana.
La decisión de Banxico contrasta con la postura de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que la semana pasada decidió mantener sus tasas de interés en el rango del 4.25 % al 4.5 %, pese a las crecientes presiones del presidente estadounidense Donald Trump para aplicar recortes inmediatos.
Este desacoplamiento en las políticas monetarias podría ampliar el diferencial de tasas entre ambos países, lo que influye en los flujos de inversión y la paridad cambiaria del peso mexicano frente al dólar.
Banxico mantiene su proyección de una inflación promedio del 3.3 % para el último trimestre de 2025, alineada con su objetivo de 3 %, pero advierte que el entorno sigue sujeto a riesgos que podrían afectar dicha trayectoria.
El próximo anuncio de política monetaria está programado para el 15 de mayo, cuando la Junta de Gobierno evaluará nuevamente la evolución de los indicadores económicos y decidirá si mantiene el ritmo de recortes o ajusta su estrategia en función de los nuevos datos.
Con esta reducción, Banxico sigue apostando por un proceso ordenado y gradual de relajación monetaria, buscando equilibrar la consolidación de la desinflación con la protección de la estabilidad económica del país.


Transporte de carga entre México y EE.UU. alcanza cifra récord de 839 mil millones de dólares en 2024


Fitch prevé recesión en México y recorta crecimiento a 0% en 2025

La Reserva Federal mantiene tasas de interés en medio de incertidumbre por aranceles de Trump

OCDE prevé recesión en México por aranceles de Trump: PIB caería 1.3 % en 2025

México negocia con EE.UU. para evitar aranceles al acero y aluminio antes del 12 de marzo

Inflación en México repunta en febrero, pero sigue dentro de la meta de Banxico



México prepara respuesta estratégica ante aranceles al acero y aluminio de Trump


La economía mexicana inicia 2025 en terreno negativo: segunda caída mensual consecutiva según el Inegi

Chihuahua inicia 2025 con caída en producción minera pese a repunte en valor económico

Yadea apuesta por el Estado de México con nueva planta de motocicletas eléctricas

