

El fenómeno del 'nearshoring' amortigua el impacto del debilitamiento económico del vecino país.
La contracción económica que vive Estados Unidos durante los últimos ocho meses representa un riesgo para Ciudad Juárez, cuya economía depende en un 95% de las exportaciones hacia el vecino país. El impacto de la desaceleración sería más fuerte para esta frontera que para el resto del país, según Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.
La generación de empleo en Juárez ha sido escasa en los últimos meses, y esto afecta al estado, ya que Juárez aporta la mitad del empleo en la región. Sin embargo, la industria maquiladora se ve ligeramente compensada por la relocalización de empresas, que demanda mayor personal para ciertas líneas de producción.
A pesar de la desaceleración económica en Estados Unidos, en México no se observan señales de debilidad, aunque el crecimiento es limitado. De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica del Inegi al mes de junio, la actividad económica no registró crecimiento, mientras que el PIB del país aumentó un 3.37% anual y un 0.82% trimestral. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Banco Base, proyecta que el crecimiento de México este año será de alrededor del 3%, con la posibilidad de ser mayor".


EE.UU. reabrirá frontera al ganado mexicano tras crisis del gusano barrenador: Sheinbaum celebra avance



Sobrecargos de Aeroméxico otorgan prórroga de 10 días a huelga tras rechazar oferta salarial


Inversión china en México crece 46% pese a guerra comercial y se afianza como pilar del Plan México

Walmart invertirá 1,920 mdp en Yucatán con apertura de 27 tiendas y más de 2,000 empleos



BID lanza programa de financiamiento directo a ciudades y regiones por hasta 1,000 millones de dólares

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

EE.UU. reabrirá frontera al ganado mexicano tras crisis del gusano barrenador: Sheinbaum celebra avance



