

El fenómeno del 'nearshoring' amortigua el impacto del debilitamiento económico del vecino país.
La contracción económica que vive Estados Unidos durante los últimos ocho meses representa un riesgo para Ciudad Juárez, cuya economía depende en un 95% de las exportaciones hacia el vecino país. El impacto de la desaceleración sería más fuerte para esta frontera que para el resto del país, según Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.
La generación de empleo en Juárez ha sido escasa en los últimos meses, y esto afecta al estado, ya que Juárez aporta la mitad del empleo en la región. Sin embargo, la industria maquiladora se ve ligeramente compensada por la relocalización de empresas, que demanda mayor personal para ciertas líneas de producción.
A pesar de la desaceleración económica en Estados Unidos, en México no se observan señales de debilidad, aunque el crecimiento es limitado. De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica del Inegi al mes de junio, la actividad económica no registró crecimiento, mientras que el PIB del país aumentó un 3.37% anual y un 0.82% trimestral. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Banco Base, proyecta que el crecimiento de México este año será de alrededor del 3%, con la posibilidad de ser mayor".



Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá


CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Carlos Slim y FCC Construirán Tren de Pasajeros en el Norte de México con Contrato de 1,600 MDD

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador

Inversión china en México se dispara pese a aranceles y tensiones comerciales globales




Diputados aprueban reforma al IEPS: más impuestos a bebidas azucaradas, cigarros y plataformas digitales



Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país




