
Inflación en México se modera a 3.67% en primera quincena de marzo
Nacional24/03/2025

La inflación general anual en México se ubicó en 3.67 por ciento durante la primera quincena de marzo de 2025, reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en un contexto marcado por estabilidad relativa en los precios de bienes de consumo básico y señales mixtas sobre el comportamiento económico del país.
De acuerdo con el organismo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 139.012 puntos, lo que representa un incremento de 0.14 por ciento respecto a la quincena anterior. En comparación con el mismo periodo de 2024, cuando la inflación anual fue de 4.48 por ciento, el dato refleja una desaceleración sostenida en los precios al consumidor.
El componente subyacente del índice, que excluye productos de alta volatilidad y es considerado un termómetro más estable de la inflación, aumentó 0.24 por ciento en términos quincenales. Dentro de este rubro, los precios de las mercancías subieron 0.25%, mientras que los servicios aumentaron 0.22%.
Por su parte, el índice no subyacente registró una disminución de 0.19 por ciento, gracias a una caída de 0.41% en los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno. No obstante, los productos agropecuarios se encarecieron 0.09% en el mismo periodo.
Entre los productos que presionaron al alza los precios destacan la carne de res, la vivienda propia, alimentos preparados y el transporte aéreo. En contraste, entre los que contribuyeron a contener la inflación se encuentran la gasolina de bajo octanaje, la cebolla y el huevo, que registraron disminuciones en sus precios.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios esenciales, mostró una variación quincenal de 0.07 por ciento y una tasa anual de 3.50%, también por debajo de lo observado hace un año, cuando alcanzó un 4.03%.
Este nuevo dato consolida la tendencia descendente en la inflación, que cerró 2024 en 4.21 por ciento, su menor nivel en cuatro años, tras haber alcanzado 7.82 por ciento en 2022, el mayor nivel registrado en dos décadas.
Aunque la inflación se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México, los analistas prevén que la trayectoria futura dependerá de múltiples factores, incluyendo las presiones derivadas de las tensiones arancelarias con Estados Unidos, la depreciación del peso frente al dólar y la respuesta de la política monetaria nacional.
En este escenario, se espera que el Banco de México mantenga su estrategia de reducciones graduales en la tasa de interés, aunque con prudencia, a fin de no comprometer la estabilidad de precios en medio de una coyuntura internacional incierta.



La economía mexicana inicia 2025 en terreno negativo: segunda caída mensual consecutiva según el Inegi

México prepara respuesta estratégica ante aranceles al acero y aluminio de Trump

Oceana urge a Sheinbaum a crear Zona de Salvaguarda en el Golfo de México

Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 mdd con el Plan México

Marcelo Ebrard viaja a Washington en un último intento por frenar aranceles de Trump

China retrasa aprobación de planta de BYD en México por temor a transferencia tecnológica



Chihuahua inicia 2025 con caída en producción minera pese a repunte en valor económico




Nissan consolida la producción de pickups en México y optimiza operaciones en América Latina

