Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 mdd con el Plan México

Nacional20/03/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
ENTREVISTA

El sector textil en México busca una transformación significativa con el Plan México, que lo posiciona como una de las siete industrias estratégicas del país. De acuerdo con Rafael Zaga, presidente de la Cámara de la Industria Textil (Canaintex), el sector prevé una inversión de 2,800 millones de dólares entre 2024 y 2030, lo que podría recuperar hasta 200,000 empleos perdidos en los últimos años.

"Si el Plan México llega a su potencial, esperamos que se puedan invertir 2,800 millones de dólares en maquinaria y equipo, además de recuperar miles de empleos en la industria", aseguró Zaga en entrevista con El Sol de México.

El empresario destacó que México cuenta con la capacidad única de producir artículos 100% nacionales, desde la siembra del algodón hasta la confección final, lo que le otorga una ventaja competitiva frente a otros mercados.

Uno de los objetivos del Plan México es reducir la dependencia de importaciones, especialmente del mercado asiático, y fortalecer la producción nacional. Zaga afirmó que las recientes regulaciones arancelarias internacionales representan una oportunidad para que México se consolide como un proveedor clave en la región, sobre todo en el mercado estadounidense.

"México ya tiene aranceles prácticamente nulos para el sector textil bajo el T-MEC y cumplimos con las estrictas reglas de origen. Esto nos permite competir de manera directa con países como China, India y Vietnam", explicó.

Actualmente, México ocupa el quinto lugar en importaciones textiles a Estados Unidos, pero con el impulso del Plan México, se espera que el país ascienda al tercer puesto en los próximos años.

En los primeros dos meses de 2025, se ha observado una disminución en las importaciones de textiles asiáticos y un aumento en la demanda de productos nacionales, lo que indica un cambio en el mercado.

"Estamos viendo una sustitución de importaciones con productos mexicanos. Esto no solo beneficia a la industria, sino que fortalece la economía local", señaló Zaga.

El presidente de Canaintex hizo un llamado a los consumidores mexicanos para que prioricen los productos con la etiqueta “Hecho en México” y contribuyan al fortalecimiento del mercado interno.

"Queremos que la gente, al entrar a una tienda, voltee la etiqueta y elija lo hecho en México", enfatizó.

A pesar del optimismo, Zaga reconoció que el contrabando sigue siendo un problema significativo para la industria textil. Por ello, instó a reforzar los controles aduaneros, invertir en tecnología y realizar análisis de riesgo para evitar la entrada de mercancías ilegales.

Asimismo, destacó la importancia de una mayor vinculación con sectores estratégicos como el turismo, el automotriz y las compras gubernamentales, ya que esto ayudaría a expandir el mercado de textiles mexicanos.

La industria textil mexicana enfrenta un desafío de recuperación tras ocho trimestres consecutivos de resultados negativos y la pérdida de aproximadamente 75,000 empleos en los últimos años. Sin embargo, Zaga confía en que el apoyo gubernamental y las nuevas políticas permitirán un resurgimiento del sector.

"Hemos encontrado un gobierno que nos ve como estratégicos, que nos escucha y que tiene visión hacia el futuro. Vemos una gran oportunidad para recuperarnos y crecer", concluyó.

Con el Plan México como eje de transformación, la industria textil se prepara para un futuro prometedor, basado en la inversión, la innovación y el consumo de productos nacionales.

Te puede interesar
Lo más visto