
México anuncia inversiones por 6,500 millones de dólares de Sempra Infraestructura y Mercado Libre
Economía 07/03/2025

El Gobierno de México anunció nuevas inversiones por más de 6,500 millones de dólares por parte de empresas como Sempra Infraestructura y Mercado Libre, en un esfuerzo por consolidar el crecimiento económico y fortalecer sectores estratégicos.
El anuncio fue realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde destacó que estas inversiones reflejan la confianza de las empresas en el país y su compromiso con el desarrollo a largo plazo.
Tania Ortiz Mena, directora ejecutiva de Sempra Infraestructura, detalló que la empresa destinará 3,550 millones de dólares en Baja California, lo que generará más de 18,000 empleos directos e indirectos.
Entre los proyectos destacan:
- Una terminal de licuefacción de gas natural, con un plan de inversión social de 25 millones de dólares.
- Un quinto parque eólico en México, para impulsar la generación de energía limpia en zonas con baja actividad productiva.
Ortiz Mena elogió el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, particularmente en las negociaciones con Estados Unidos, asegurando que México es un aliado clave para fortalecer la integración energética en América del Norte.
Por su parte, David Geisen, director general de Mercado Libre México, anunció una inversión de 3,400 millones de dólares en 2025, la mayor en la historia de la empresa en el país.
Los recursos estarán destinados a fortalecer su ecosistema tecnológico, logístico y financiero, con énfasis en innovación con inteligencia artificial.
La empresa prevé la creación de 10,000 nuevos empleos, con lo que al cierre de 2025 contará con una plantilla de 35,000 colaboradores en México, que ya es su segundo mercado más grande en la región.
El anuncio ocurre apenas un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplazara hasta el 2 de abril la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, medida que había generado incertidumbre entre inversionistas.
México cerró 2024 con un récord en inversión extranjera directa (IED), alcanzando 36,872 millones de dólares, un incremento del 2.3% respecto a 2023, según datos de la Secretaría de Economía. Sin embargo, la amenaza de tarifas comerciales ha generado cautela en las perspectivas para 2025.
Con estas inversiones, el país busca consolidar su atractivo para el capital extranjero y reforzar su posición como un hub estratégico en energía y tecnología dentro de América del Norte.


Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad

OMC advierte que tensiones comerciales entre EE.UU. y China podrían costar 7% del PIB mundial

Trump descarta despedir a Jerome Powell pero insiste en recortes de tasas de interés




Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.


Warren Buffett anuncia su retiro y nombra sucesor: Greg Abel tomará el timón de Berkshire Hathaway en 2025

Gobierno y FGR investigan fraude de importación textil; ocho empresas causaron daño por 24 mil millones de pesos

