
México anuncia inversiones por 6,500 millones de dólares de Sempra Infraestructura y Mercado Libre
Economía 07/03/2025

El Gobierno de México anunció nuevas inversiones por más de 6,500 millones de dólares por parte de empresas como Sempra Infraestructura y Mercado Libre, en un esfuerzo por consolidar el crecimiento económico y fortalecer sectores estratégicos.
El anuncio fue realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde destacó que estas inversiones reflejan la confianza de las empresas en el país y su compromiso con el desarrollo a largo plazo.
Tania Ortiz Mena, directora ejecutiva de Sempra Infraestructura, detalló que la empresa destinará 3,550 millones de dólares en Baja California, lo que generará más de 18,000 empleos directos e indirectos.
Entre los proyectos destacan:
- Una terminal de licuefacción de gas natural, con un plan de inversión social de 25 millones de dólares.
- Un quinto parque eólico en México, para impulsar la generación de energía limpia en zonas con baja actividad productiva.
Ortiz Mena elogió el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, particularmente en las negociaciones con Estados Unidos, asegurando que México es un aliado clave para fortalecer la integración energética en América del Norte.
Por su parte, David Geisen, director general de Mercado Libre México, anunció una inversión de 3,400 millones de dólares en 2025, la mayor en la historia de la empresa en el país.
Los recursos estarán destinados a fortalecer su ecosistema tecnológico, logístico y financiero, con énfasis en innovación con inteligencia artificial.
La empresa prevé la creación de 10,000 nuevos empleos, con lo que al cierre de 2025 contará con una plantilla de 35,000 colaboradores en México, que ya es su segundo mercado más grande en la región.
El anuncio ocurre apenas un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplazara hasta el 2 de abril la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, medida que había generado incertidumbre entre inversionistas.
México cerró 2024 con un récord en inversión extranjera directa (IED), alcanzando 36,872 millones de dólares, un incremento del 2.3% respecto a 2023, según datos de la Secretaría de Economía. Sin embargo, la amenaza de tarifas comerciales ha generado cautela en las perspectivas para 2025.
Con estas inversiones, el país busca consolidar su atractivo para el capital extranjero y reforzar su posición como un hub estratégico en energía y tecnología dentro de América del Norte.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

