
Empresarios estadounidenses en México piden fortalecer el diálogo ante aranceles de Trump
Economía 04/03/2025

La American Society of Mexico (AMSOC), que representa a los empresarios estadounidenses en el país, hizo un llamado urgente al gobierno de Claudia Sheinbaum para reforzar el diálogo con Estados Unidos, tras la entrada en vigor de los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
El organismo alertó sobre el "impacto significativo" que estas medidas podrían tener en la economía regional y en el dinamismo comercial entre ambas naciones, por lo que instó a reforzar la cooperación para evitar una escalada en las tensiones comerciales.
El presidente de la AMSOC, Larry Rubin, reconoció los esfuerzos del gobierno mexicano para combatir el tráfico de drogas y la migración irregular, las razones esgrimidas por Donald Trump para justificar los aranceles. Sin embargo, subrayó que es fundamental un trabajo conjunto más profundo para atacar estos problemas desde su origen y evitar que deriven en una guerra comercial.
Rubin advirtió que los consumidores estadounidenses serían los más afectados, ya que las empresas trasladarán los costos de los aranceles a los precios finales. Además, alertó que la decisión de Washington complica el entorno para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026, el cual ha sido clave para la competitividad de la región.
La AMSOC enfatizó la importancia de mantener un enfoque colaborativo y proactivo, ya que cualquier retroceso en el comercio bilateral afectaría la estabilidad económica de ambos países.
Ante la imposición de los aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que revelará medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos el próximo 9 de marzo. No obstante, adelantó que buscará un diálogo directo con Trump el jueves, en un intento por frenar la escalada comercial.
México enfrenta un desafío significativo, ya que en 2023 exportó bienes a EE.UU. por 490,000 millones de dólares, lo que representa casi el 30% del PIB mexicano, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
La presión por encontrar una solución negociada crece, mientras las empresas y consumidores en ambos lados de la frontera enfrentan las consecuencias de esta nueva fase de tensiones comerciales.


Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México

El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano

Peso cae ante avance global del dólar y mercados atentos a datos de empleo en EU

Remesas hacia México caen 4.7% en julio y suman cuatro meses de descensos





Apple presenta el iPhone 17, el nuevo iPhone 17 Air ultrafino y su gama completa de dispositivos

Chihuahua proyecta liderazgo agroalimentario global con enfoque tecnológico y humano

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador


