
Aranceles de Trump impactarán precios de autos, gasolina, tequila y alimentos en EE.UU.
Economía 04/03/2025

Los aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos de México y Canadá han entrado en vigor, lo que generará aumentos en los precios de bienes esenciales para los consumidores estadounidenses.
A partir de la medianoche del 4 de marzo, todas las importaciones de México y Canadá son gravadas con un 25%, mientras que los productos energéticos canadienses enfrentan un arancel del 10%. Además, el arancel a productos chinos se duplicó, pasando del 10% al 20%.
Uno de los principales afectados será el sector automotriz, que ha desarrollado una cadena de producción integrada entre México, Canadá y Estados Unidos. De acuerdo con S&P Global Mobility, más del 20% de los autos vendidos en EE.UU. provienen de México o Canadá, y solo en 2023, el país importó 69 mil millones de dólares en vehículos desde México y 37 mil millones de Canadá.
El encarecimiento de autopartes y la complejidad logística de la industria podrían traducirse en un aumento del precio promedio de los automóviles de hasta 3,000 dólares, en un mercado donde el costo de un auto nuevo ya ronda los 50,000 dólares, según Kelley Blue Book.
Otro sector fuertemente impactado será el energético. Canadá es el principal proveedor de petróleo crudo para EE.UU., con exportaciones por 90 mil millones de dólares en 2023. Analistas advierten que los aranceles a los hidrocarburos canadienses podrían provocar un aumento del precio de la gasolina de entre 30 y 70 centavos por galón, especialmente en el Medio Oeste estadounidense.
El comercio de alimentos y bebidas también enfrentará repercusiones. Estados Unidos importa más de 4,600 millones de dólares en tequila y 108 millones en mezcal desde México, además de 537 millones en whisky canadiense. Con los aranceles, los costos de estas bebidas aumentarán para los consumidores, afectando la industria de la hospitalidad.
El impacto se extiende a los productos agrícolas, con un encarecimiento previsto en el precio de aguacates, frutas, verduras y frutos secos. México abastece a Estados Unidos con el 63% de sus vegetales importados y el 47% de sus frutas y frutos secos, y un arancel del 25% elevará los costos para los consumidores.
Canadá ya anunció que impondrá aranceles a más de 100,000 millones de dólares en bienes estadounidenses, mientras que México evalúa medidas similares. Esto podría derivar en tarifas a productos estadounidenses como soja, maíz y otros bienes agrícolas, impactando a los agricultores estadounidenses, quienes ya han sufrido los efectos de represalias comerciales en el pasado.
En medio de esta escalada comercial, expertos advierten que los aranceles podrían generar mayores costos para los consumidores estadounidenses, aumentar la inflación y complicar aún más las relaciones comerciales en Norteamérica.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

