
Industria automotriz de Coahuila en riesgo por aranceles de Trump
Automotriz19/02/2025

La posible imposición de un arancel del 25 % por parte de Estados Unidos podría aumentar en más de 10 mil dólares el precio de los automóviles fabricados en Ramos Arizpe, advirtió Tereso Medina Ramírez, secretario general de la Federación de Trabajadores del Sureste de Coahuila.
De concretarse la medida anunciada por Donald Trump, el impacto recaería directamente en el consumidor estadounidense, ya que el costo de los vehículos se incrementaría considerablemente. Esto podría afectar la competitividad de la industria mexicana, que depende en gran medida de las exportaciones.
La región conformada por Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga es el clúster automotriz más grande del país, con empresas como General Motors y Stellantis impulsando la economía local. En esta zona se fabrican anualmente 525 mil 600 vehículos, de los cuales el 80 % se exporta a Estados Unidos.
El líder sindical señaló que estas amenazas de aranceles forman parte de una estrategia de negociación del expresidente estadounidense, en busca de concesiones en temas como la migración y el combate al narcotráfico. Sin embargo, advirtió que la incertidumbre generada afecta a los trabajadores y a la estabilidad laboral en la industria.
Por su parte, Miguel Trujillo López, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz, afirmó que México está dispuesto a negociar en el marco del T-MEC sin perder su dignidad ni subordinación. Propuso la creación de un "Cuarto de junto" para los trabajadores, similar al mecanismo que utiliza el sector empresarial para discutir acuerdos comerciales.
En un contexto en el que los sindicatos están renegociando contratos colectivos de trabajo, Medina Ramírez pidió una pausa en las negociaciones al menos hasta el 3 de marzo de 2025, para dar certidumbre a la industria mientras se resuelven las tensiones comerciales con Estados Unidos.




Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80



IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Canadá negocia acuerdos bilaterales con EE.UU. al margen del T-MEC

Participa alcalde en el lanzamiento de la segunda fase de la Plataforma ID 360 de FICOSEC

Recibe el Parque Metropolitano Tres Presas premio internacional “Green Flag”

Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

