México relanza el distintivo ‘Hecho en México’ para fortalecer la industria nacional

Economía 18/02/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
relanzamiento-del-distintivo-hecho-en-mexico

El Gobierno mexicano, en conjunto con empresarios del sector privado, presentó el relanzamiento del distintivo ‘Hecho en México’, que busca impulsar la competitividad de los productos nacionales ante los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para posicionar a México en un contexto global cada vez más competitivo y cargado de tensiones comerciales, particularmente con su principal socio comercial, Estados Unidos.

Este distintivo, conocido también como ‘Made in Mexico’, no solo pretende fortalecer la identidad de los productos nacionales, sino también fomentar la sustitución de importaciones y aumentar la manufactura nacional. En medio de la incertidumbre por los posibles aranceles del 25% que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha mencionado, el Gobierno mexicano apuesta por esta iniciativa para garantizar la autenticidad de los productos fabricados en el país y aumentar la producción local.

El Consejo Promotor ‘Hecho en México’ es el organismo encargado de coordinar los esfuerzos entre el sector público y privado para promover este sello y garantizar que solo los productos que cumplan con un porcentaje mínimo de insumos nacionales puedan utilizarlo. La nueva regulación establece que el distintivo solo podrá ser utilizado en productos fabricados en México con al menos un 60% de insumos nacionales y que cumplan con los más altos estándares de calidad.

Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, explicó que esta estrategia es una respuesta a la necesidad de proteger la industria nacional, evitar el contrabando, la piratería y defender la propiedad intelectual de las empresas mexicanas. Según Ebrard, “el distintivo ‘Hecho en México’ es una gran oportunidad para demostrar al mundo nuestra capacidad manufacturera y nuestro compromiso con la calidad”. Además, destacó la importancia de aumentar el contenido nacional en las exportaciones para fortalecer la capacidad industrial del país.

Este esfuerzo también está alineado con el 'Plan México', la hoja de ruta impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para mejorar la competitividad y el posicionamiento de la industria mexicana a nivel global. Ebrard comentó que esta iniciativa no solo busca responder a los desafíos impuestos por las tensiones comerciales con Estados Unidos, sino también generar un sentido de orgullo nacional sobre los productos mexicanos y su capacidad de producción.

Un paso importante en este proceso será la promoción del distintivo en la próxima visita de Ebrard a Washington, donde destacará sectores clave como la industria aeronáutica, los dispositivos médicos y la tecnología. Para Ebrard, esta visita será una excelente oportunidad para mostrar cómo México está incrementando su presencia en sectores estratégicos, lo cual beneficiará la economía nacional.

En cuanto a la certificación de los productos, las empresas deberán presentar una solicitud ante la Secretaría de Economía, que evaluará si cumplen con los requisitos para utilizar el sello. Este proceso busca asegurar que solo aquellos productos que realmente se fabrican con una proporción significativa de insumos nacionales puedan acceder al distintivo, lo que contribuirá a fortalecer la competitividad de México en el ámbito internacional.

Durante el evento, varios líderes del sector empresarial y emprendedores compartieron sus experiencias sobre cómo México está ganando reconocimiento internacional. Nazareth Black, directora general de la automotriz Zacua, destacó que su empresa, la primera marca mexicana de autos eléctricos, apuesta por la soberanía tecnológica del país. Por su parte, Felipe Vallejo, director general de Bitso, mencionó que el ecosistema fintech mexicano está ganando terreno en el ámbito financiero global.

Además, Marlene Garayzar, cofundadora de Stori, subrayó la irrupción de unicornios mexicanos en el mercado global, lo que refleja el crecimiento y la innovación que se está generando dentro del país. La presencia de figuras como el cantante Manuel Mijares y la arquera olímpica Ana Paula Vázquez también fue destacada, quienes expresaron su apoyo a la iniciativa y su orgullo por representar a México en el ámbito internacional.

La creación del Consejo Promotor ‘Hecho en México’ es solo el comienzo de una serie de iniciativas que se presentarán de manera periódica, con el objetivo de seguir promoviendo los sectores clave de la industria mexicana tanto a nivel nacional como internacional. Ebrard prevé que cada semana se presenten nuevos proyectos para fortalecer la competitividad del país en diversos ámbitos.

El evento concluyó con la primera estampación del nuevo sello ‘Hecho en México’ en un producto, lo que marcó el inicio de esta campaña que busca potenciar la imagen de México como un país con capacidad para producir productos de alta calidad y competir en el mercado global.

Te puede interesar
Lo más visto