
Coparmex exige protección para la industria siderúrgica mexicana ante nuevos aranceles de EE. UU.
Nacional17/02/2025

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado urgente al gobierno de Claudia Sheinbaum para que defienda a la industria siderúrgica nacional ante los aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La medida, que entrará en vigor el próximo 12 de marzo de 2025, podría afectar gravemente la capacidad exportadora de México y poner en riesgo miles de empleos e inversiones, advirtió el organismo.
Juan José Sierra Álvarez, líder de Coparmex, subrayó que la industria siderúrgica nacional no puede quedar desprotegida frente a este ataque directo, y expresó que, en caso de no lograr un acuerdo, el gobierno mexicano debe implementar acciones de defensa comercial. En este sentido, sugirió utilizar los mecanismos previstos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), como medida para contrarrestar los efectos de los aranceles.
El impacto de los nuevos aranceles no solo afectaría a México, sino que también perjudicaría a las empresas y trabajadores estadounidenses que dependen del acero y aluminio mexicanos. Coparmex recordó que en 2024, México mantuvo un superávit de 2.3 millones de toneladas en el balance comercial del acero con Estados Unidos, evidenciando la alta interdependencia entre ambas naciones en este sector estratégico.
La Coparmex destacó que la experiencia previa, en 2018, cuando se impusieron aranceles similares, demostró que estas acciones resultaron perjudiciales, no solo para las economías involucradas, sino también para la competitividad regional en América del Norte. La integración productiva entre México y Estados Unidos, según el organismo, es un activo que debe fortalecer y no debilitarse.
Finalmente, Coparmex reafirmó su compromiso con la defensa de la industria nacional y pidió que se mantenga el diálogo entre el sector privado y las autoridades para evitar medidas que puedan afectar la competitividad de la economía mexicana. La organización también hizo un llamado a garantizar un comercio internacional basado en reglas claras y justas, y a defender la competitividad de América del Norte frente a decisiones unilaterales que pongan en riesgo la cooperación regional.


Unilever anuncia inversión histórica de 30 mil millones de pesos en México como parte del Plan México

Gobierno de México anuncia transición hacia semana laboral de 40 horas para 2030


Banorte evalúa proponer a sus accionistas la posible compra de Banamex

Alsea traerá Chipotle a México con primeros restaurantes previstos para 2026

México advierte que tomates en EE.UU. subirán casi 21% si se mantiene arancel anunciado por Trump

La cerveza mexicana rompe récords y apunta a exportaciones por 7 mil millones de dólares en 2025



Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Roberto Campos Neto se incorpora a Nubank como vicepresidente tras liderar el Banco Central de Brasil

Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

