
Coparmex exige protección para la industria siderúrgica mexicana ante nuevos aranceles de EE. UU.
Nacional17/02/2025

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado urgente al gobierno de Claudia Sheinbaum para que defienda a la industria siderúrgica nacional ante los aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La medida, que entrará en vigor el próximo 12 de marzo de 2025, podría afectar gravemente la capacidad exportadora de México y poner en riesgo miles de empleos e inversiones, advirtió el organismo.
Juan José Sierra Álvarez, líder de Coparmex, subrayó que la industria siderúrgica nacional no puede quedar desprotegida frente a este ataque directo, y expresó que, en caso de no lograr un acuerdo, el gobierno mexicano debe implementar acciones de defensa comercial. En este sentido, sugirió utilizar los mecanismos previstos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), como medida para contrarrestar los efectos de los aranceles.
El impacto de los nuevos aranceles no solo afectaría a México, sino que también perjudicaría a las empresas y trabajadores estadounidenses que dependen del acero y aluminio mexicanos. Coparmex recordó que en 2024, México mantuvo un superávit de 2.3 millones de toneladas en el balance comercial del acero con Estados Unidos, evidenciando la alta interdependencia entre ambas naciones en este sector estratégico.
La Coparmex destacó que la experiencia previa, en 2018, cuando se impusieron aranceles similares, demostró que estas acciones resultaron perjudiciales, no solo para las economías involucradas, sino también para la competitividad regional en América del Norte. La integración productiva entre México y Estados Unidos, según el organismo, es un activo que debe fortalecer y no debilitarse.
Finalmente, Coparmex reafirmó su compromiso con la defensa de la industria nacional y pidió que se mantenga el diálogo entre el sector privado y las autoridades para evitar medidas que puedan afectar la competitividad de la economía mexicana. La organización también hizo un llamado a garantizar un comercio internacional basado en reglas claras y justas, y a defender la competitividad de América del Norte frente a decisiones unilaterales que pongan en riesgo la cooperación regional.



Femsa: “Cerramos tiendas antes que pagar extorsiones al crimen organizado”

México capta 6,000 mdd en capital privado en 2024, el segundo mayor nivel en dos décadas

PIB de México crece 0.6 % en el segundo trimestre de 2025, impulsado por industria y servicios


Aeroméxico urge acciones para garantizar operación del AICM tras inundaciones por lluvias en CDMX




Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Nike recortará menos del 1% de su fuerza laboral corporativa como parte de su reestructuración global

YouTube TV y Fox alcanzan acuerdo para mantener disponibles sus canales en la plataforma

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

