México buscará exponer a EE.UU. los riesgos de aranceles al acero y aluminio

Economía 11/02/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
67ab62c64067c

El gobierno de México iniciará gestiones ante la administración de Estados Unidos para exponer los riesgos de imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas de aluminio y acero, una medida que consideran injustificada. Así lo dio a conocer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la conferencia de prensa mañanera desde Palacio Nacional.

Ebrard detalló que, una vez que sea ratificado en su cargo el nuevo secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, buscará dialogar con funcionarios de alto nivel de la administración estadounidense sobre los aranceles. El funcionario mexicano recalcó que no será posible iniciar conversaciones hasta que el Senado estadounidense ratifique oficialmente a Lutnick, lo que se espera ocurra esta semana.

“La instrucción que tengo de la presidenta Sheinbaum es presentarles la información que tenemos”, afirmó el secretario, asegurando que este acercamiento es clave para aclarar malentendidos y evitar medidas perjudiciales para ambos países.

El gobierno de EE.UU. argumenta que la exportación de acero de México a Estados Unidos ha crecido un 1,600%, lo que justificaría la aplicación de los aranceles. Sin embargo, Ebrard mostró datos oficiales que contradicen esta afirmación, señalando que las exportaciones de acero de México a EE.UU. han permanecido estables en los últimos años, sin un incremento significativo.

Además, el secretario subrayó que México importa más acero de Estados Unidos de lo que exporta, lo que hace injustificable la aplicación de una tarifa adicional. “Es injusto. Si la base de comparación es esta, estamos igual. ¿Quién creció? Pues Estados Unidos nos vende más”, explicó Ebrard.

El secretario de Economía aseguró que la medida no se justifica, ya que México es más dependiente de las importaciones de acero estadounidense que de sus exportaciones hacia ese país. “No hay tal mil 600 por ciento de incremento”, enfatizó, sugiriendo que la tarifa se basa en una interpretación errónea de los datos.

Ebrard también destacó que la tarifa impuesta por la administración de Trump sería injusta considerando los propios principios esgrimidos por el presidente estadounidense en su momento, ya que, según el funcionario mexicano, México es más un importador que un exportador de acero de EE.UU.

México continuará con sus esfuerzos diplomáticos para demostrar que los aranceles son inapropiados y tratar de evitar que la medida afecte negativamente la relación comercial entre ambos países. La administración de Claudia Sheinbaum confía en que el diálogo y los datos correctos revertirán esta decisión y evitarán posibles conflictos comerciales.

Te puede interesar
Lo más visto