
Banxico recorta su tasa de interés en 50 puntos base a 9.5% debido a la desaceleración de la inflación
Economía 06/02/2025

El Banco de México (Banxico) ha decidido reducir su tasa de interés en 50 puntos base, dejándola en 9.5%. Este ajuste, que marca el primer recorte significativo en este ciclo de relajación monetaria, responde a la desaceleración de la inflación y una reciente contracción de la economía mexicana. Anteriormente, los ajustes habían sido de 25 puntos base, pero esta vez se optó por una reducción más agresiva.
La reducción de la tasa se toma en un contexto de desaceleración inflacionaria. Según el banco central, la inflación se situó en 3.69% al cierre de la primera quincena de enero, lo que refleja una dinámica positiva en el control de los precios. Banxico consideró que la combinación de la baja inflación y las actuales condiciones económicas hacía apropiada una reducción más pronunciada en la tasa de referencia.
Banxico también adelantó que podría continuar con ajustes adicionales en el futuro, siempre y cuando el entorno inflacionario lo permita, aunque manteniendo una postura monetaria restrictiva. Esto refleja una estrategia de calibración de la política monetaria, buscando un equilibrio entre la inflación controlada y el estímulo a la economía.
En la votación del comité de Banxico, cuatro de los miembros votaron a favor de la reducción de 50 puntos base: Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. Sin embargo, Jonathan Heath votó por una reducción de 25 puntos base.
Este ajuste se da en un contexto de diverging políticas monetarias entre México y Estados Unidos. Mientras que Banxico sigue con su ciclo de recortes, la Reserva Federal de EE. UU. decidió mantener sus tasas de interés en un rango de 4.25% a 4.50%, pausando su ciclo de suavización monetaria.
La decisión de Banxico tiene el potencial de seguir afectando las tasas de interés locales y las decisiones de los consumidores y las empresas. Aunque la inflación se mantiene en niveles controlados, la postura más flexible del banco central podría generar un alivio en los costos de financiamiento y dar un respiro a la economía mexicana, que ha enfrentado retos derivados de las políticas internacionales y la desaceleración interna.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

