
El nearshoring podría impulsar un crecimiento anual de hasta un 5% en la ciudad: Colef
Nacional18/07/2023

El fenómeno del nearshoring en Juárez impulsa un nuevo auge industrial, y se prevé que la ciudad experimente un crecimiento anual de hasta el cinco por ciento, similar al registrado en los ochenta, según advierte el investigador del Colegio de la Frontera Norte, Gustavo Córdova Bojórquez. Córdova Bojórquez, experto en estudios urbanos y medio ambiente, destaca la necesidad de una respuesta rápida y coordinada por parte de los gobiernos, instituciones, empresarios y la sociedad en general, ante el acelerado ritmo de crecimiento y sus implicaciones. El reportaje "Nearshoring: Una nueva expansión letal en Juárez", publicado por Norte, revela cómo la presión inmobiliaria y el desarrollo urbano desconsiderado de criterios de sustentabilidad generan un déficit en infraestructura y servicios, especialmente en el suroriente de la ciudad. Córdova Bojórquez enfatiza la importancia de estar preparados para enfrentar los desafíos que conlleva este nuevo crecimiento poblacional, derivado de las demandas de la industria maquiladora. A corto plazo, se espera la creación de entre 15,000 y 18,000 empleos, lo que agravará el déficit laboral actual y requerirá la llegada de trabajadores de otras partes del país. El investigador resalta la necesidad de anticiparse a los problemas futuros, garantizando el suministro y la distribución adecuada de agua, así como su tratamiento. Además, insta a la sociedad a participar en la búsqueda de soluciones y a aprovechar la experiencia previa de adaptación a los vaivenes de la economía de mercado en la región. La capacidad de las instituciones existentes para abordar estos desafíos y encontrar soluciones efectivas sigue siendo una incógnita que requiere una estrategia de participación masiva.


Oceana urge a Sheinbaum a crear Zona de Salvaguarda en el Golfo de México

Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 mdd con el Plan México

Marcelo Ebrard viaja a Washington en un último intento por frenar aranceles de Trump

China retrasa aprobación de planta de BYD en México por temor a transferencia tecnológica

Walmart invertirá 2,500 mdp para la apertura de nuevas 20 tiendas en Tamaulipas

Samsung suspende traslado de producción de refrigeradores a México ante aranceles de EE.UU.

México mantiene 220 mil millones de dólares en inversiones pese a aranceles de EE.UU.



Chihuahua será sede del “México Selection by CMB” 2025, con vinos, destilados y cerveza artesanal

Empresas de EE.UU. buscan mano de obra mexicana ante crisis laboral y deportaciones

Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 mdd con el Plan México



