
México lanza fase internacional del Plan México: una apuesta por el crecimiento autónomo en un mundo proteccionista
Nacional30/04/2025

La Secretaría de Economía presentó este miércoles la fase internacional del Plan México, una estrategia de desarrollo económico concebida para reforzar la soberanía productiva del país y disminuir su dependencia de factores externos. Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, explicó que el proyecto responde a un entorno global marcado por crecientes tensiones comerciales, el avance del proteccionismo y el debilitamiento de las instituciones multilaterales.
“Tenemos que reducir importaciones. Suponer que vamos a seguir creciendo con una tasa elevada de importaciones en un mundo proteccionista sería un error estratégico”, advirtió Ebrard durante la conferencia en la que se detalló el espíritu y los objetivos del plan. Bajo esta lógica, México busca consolidar una nueva fase de industrialización basada en la innovación, el contenido nacional y la autosuficiencia alimentaria y energética.
Desde el interior del gobierno, fuentes cercanas al diseño del Plan México describen la iniciativa como la columna vertebral de la política industrial del sexenio, especialmente frente a la creciente incertidumbre en la relación comercial con Estados Unidos, que actualmente absorbe el 83 % de las exportaciones mexicanas. El objetivo, sin embargo, no es cerrarse al mundo, sino obtener la “mejor posición relativa” dentro del nuevo orden global.
Uno de los ejes más ambiciosos es la incorporación de contenido nacional en todos los segmentos del mercado, incluyendo el comercio electrónico. El plan también contempla impulsar el desarrollo tecnológico propio y diversificar los socios estratégicos para atraer inversión extranjera con base en un modelo de producción nacional fortalecido.
La presentación oficial también incluyó la participación de actores clave del sector privado. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), manifestó el respaldo empresarial al Plan México como una señal de “apertura, transparencia y confianza”, al tiempo que destacó que su implementación es uno de los proyectos más determinantes para consolidar una “prosperidad compartida”.
México cuenta actualmente con 12 tratados de libre comercio que lo vinculan con 47 países y numerosos acuerdos bilaterales de promoción recíproca de inversiones. En ese contexto, Cervantes subrayó que el desafío del plan es convertir esa red jurídica en una plataforma real de atracción productiva, capaz de generar valor dentro del país.
Por su parte, Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), afirmó que el Plan México se posiciona como un puente hacia un país con “mejores empleos, menos pobreza y menor desigualdad”. Destacó que la iniciativa será promovida en foros internacionales como una oportunidad para que los socios globales participen en una de las “economías más dinámicas y prometedoras del mundo”.
A diferencia de los enfoques anteriores, el Plan México no se limita a metas cuantitativas de exportación o inversión. Busca, según sus impulsores, una transformación estructural que refuerce la resiliencia del país en un escenario internacional volátil. Su éxito dependerá, en gran medida, de la coordinación entre el sector público, privado y la comunidad internacional. Pero el mensaje es claro: México quiere crecer con base en sus propios cimientos.


CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Carlos Slim y FCC Construirán Tren de Pasajeros en el Norte de México con Contrato de 1,600 MDD

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador

Inversión china en México se dispara pese a aranceles y tensiones comerciales globales


Gobierno suspende importación temporal de calzado terminado para proteger industria nacional




CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

Farmacéuticas globales aceleran inversiones en EE. UU. ante amenaza de aranceles de Trump

Berkshire Hathaway adquiere OxyChem por 9,700 mdd, su mayor acuerdo desde 2022

OpenAI alcanza una valoración de 500,000 mdd tras venta secundaria de acciones por 6,600 mdd

