
Unilever anuncia inversión histórica de 30 mil millones de pesos en México como parte del Plan México
Nacional02/05/2025
Industrial Insider
La multinacional Unilever anunció este miércoles una inversión de 30 mil millones de pesos en México para el periodo 2025–2028, como parte de su estrategia de expansión en América Latina y en línea con los objetivos industriales del Plan México, impulsado por el gobierno federal. Así lo informó Willem Uijen, director ejecutivo de Cadena de Suministro y Operaciones de la firma, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
“Se incorporarán tecnologías de punta, se generarán mil 200 empleos directos e indirectos en México, que se suman a los más de 7 mil colaboradores que ya tenemos en el país”, detalló Uijen, quien resaltó el ambiente de estabilidad e impacto social que México ofrece actualmente para proyectos de gran escala.
Desde el interior de la operación logística de Unilever se ha precisado que esta inversión no solo contempla el desarrollo de nuevas líneas de manufactura, sino también un fuerte impulso a la digitalización de procesos industriales, alineado con la tendencia global hacia cadenas de suministro más automatizadas y sostenibles.
Uno de los pilares de esta inversión será la construcción y puesta en marcha de una planta de última generación en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León, para la cual se destinarán 8 mil millones de pesos adicionales, que se suman a los 8 mil millones ya ejercidos en la etapa de construcción. Uijen subrayó que se trata de una de las instalaciones “más vanguardistas” de Unilever en América Latina.
Fuentes cercanas al gobierno federal indicaron que esta inversión se inserta estratégicamente en el marco del Plan México, el proyecto industrial lanzado recientemente para fortalecer el contenido nacional, la innovación tecnológica y la autosuficiencia productiva, en respuesta a las nuevas reglas del comercio global.
La planta de Nuevo León no solo reforzará la capacidad de manufactura de Unilever en la región, sino que también servirá como plataforma de exportación hacia otros mercados del continente, aprovechando la ubicación geográfica, la infraestructura logística del estado y el marco legal del T-MEC.
Para el gobierno federal, la decisión de Unilever representa una validación concreta de la nueva política industrial mexicana. En un contexto en el que el país compite por atraer proyectos de nearshoring frente a economías como Brasil, India o Vietnam, este anuncio se convierte en una señal de confianza empresarial y un incentivo para que otras compañías sigan el mismo camino.
La inversión anunciada no solo tiene un impacto económico, sino también simbólico: marca un punto de inflexión en la consolidación de México como hub regional de manufactura avanzada y demuestra que, con políticas industriales coherentes, el país puede convertirse en un destino de primer orden para inversiones globales de largo plazo.


Aeroméxico regresa a las bolsas de México y Nueva York con oferta global por 178.8 millones de dólares



Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá


CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Carlos Slim y FCC Construirán Tren de Pasajeros en el Norte de México con Contrato de 1,600 MDD



La inversión fija bruta en México cae 10.4% interanual en agosto por retrocesos en todos los sectores

Aeroméxico regresa a las bolsas de México y Nueva York con oferta global por 178.8 millones de dólares

Toyota, Honda y Suzuki apuestan miles de millones por India ante desaceleración en China


Grupo Bimbo nombra a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general tras salida de Rafael Pamias



