
México impulsará industria de semiconductores con centro de diseño en 2025 y fábrica en 2026
Nacional06/02/2025

El Gobierno de México anunció la creación de un centro de diseño de chips semiconductores en 2025 y una fábrica en 2026, con el objetivo de fortalecer la manufactura en Norteamérica y reducir la dependencia de importaciones, principalmente de Asia.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que este proyecto forma parte de su estrategia para consolidar a México como una “potencia científica”, al recordar también el desarrollo de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, informó que el gobierno conformó un grupo de científicos cuya misión es fortalecer el desarrollo de dispositivos basados en semiconductores en el país.
"El primer paso será la creación de un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo, un centro de fabricación con visión estratégica", explicó Ruiz.
Por su parte, Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, destacó que en 2023 México importó más de 24 mil millones de dólares en circuitos electrónicos, lo que representa una oportunidad de mercado para el país.
El plan contempla consolidar el centro de diseño en 2027 y la fábrica en 2029, con la posibilidad de operar como empresa pública, privada o mixta. Para 2030, se espera establecer una cadena completa de proveeduría, incluyendo ensamble, pruebas y empaquetamiento de chips.
Estos semiconductores serán utilizados en industrias estratégicas del país, incluyendo:
- Automotriz
- Manufactura de dispositivos médicos
- Electrodomésticos
- Tecnologías de la información y comunicación (TIC)
- Satélites y telecomunicaciones
El proyecto responde a la crisis de la cadena de suministro de chips, que afectó a la industria automotriz durante la pandemia de COVID-19, y busca reducir la dependencia de importaciones asiáticas.
En 2024, Estados Unidos anunció un acuerdo con México para explorar oportunidades en la cadena de valor de semiconductores, como parte de un fondo de 500 millones de dólares destinado a fortalecer a sus socios comerciales en este sector.
Con este paso, México busca posicionarse como un actor clave en la manufactura de chips dentro de Norteamérica, aprovechando el fenómeno del nearshoring y la creciente demanda de semiconductores en la región.


Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 mdd con el Plan México

Marcelo Ebrard viaja a Washington en un último intento por frenar aranceles de Trump

China retrasa aprobación de planta de BYD en México por temor a transferencia tecnológica

Walmart invertirá 2,500 mdp para la apertura de nuevas 20 tiendas en Tamaulipas

Samsung suspende traslado de producción de refrigeradores a México ante aranceles de EE.UU.

México mantiene 220 mil millones de dólares en inversiones pese a aranceles de EE.UU.

Mabe invertirá 668 millones de dólares en México entre 2025 y 2027



China retrasa aprobación de planta de BYD en México por temor a transferencia tecnológica

Fitch prevé recesión en México y recorta crecimiento a 0% en 2025



Marcelo Ebrard viaja a Washington en un último intento por frenar aranceles de Trump

