
México impulsará industria de semiconductores con centro de diseño en 2025 y fábrica en 2026
Nacional06/02/2025

El Gobierno de México anunció la creación de un centro de diseño de chips semiconductores en 2025 y una fábrica en 2026, con el objetivo de fortalecer la manufactura en Norteamérica y reducir la dependencia de importaciones, principalmente de Asia.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que este proyecto forma parte de su estrategia para consolidar a México como una “potencia científica”, al recordar también el desarrollo de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, informó que el gobierno conformó un grupo de científicos cuya misión es fortalecer el desarrollo de dispositivos basados en semiconductores en el país.
"El primer paso será la creación de un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo, un centro de fabricación con visión estratégica", explicó Ruiz.
Por su parte, Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, destacó que en 2023 México importó más de 24 mil millones de dólares en circuitos electrónicos, lo que representa una oportunidad de mercado para el país.
El plan contempla consolidar el centro de diseño en 2027 y la fábrica en 2029, con la posibilidad de operar como empresa pública, privada o mixta. Para 2030, se espera establecer una cadena completa de proveeduría, incluyendo ensamble, pruebas y empaquetamiento de chips.
Estos semiconductores serán utilizados en industrias estratégicas del país, incluyendo:
- Automotriz
- Manufactura de dispositivos médicos
- Electrodomésticos
- Tecnologías de la información y comunicación (TIC)
- Satélites y telecomunicaciones
El proyecto responde a la crisis de la cadena de suministro de chips, que afectó a la industria automotriz durante la pandemia de COVID-19, y busca reducir la dependencia de importaciones asiáticas.
En 2024, Estados Unidos anunció un acuerdo con México para explorar oportunidades en la cadena de valor de semiconductores, como parte de un fondo de 500 millones de dólares destinado a fortalecer a sus socios comerciales en este sector.
Con este paso, México busca posicionarse como un actor clave en la manufactura de chips dentro de Norteamérica, aprovechando el fenómeno del nearshoring y la creciente demanda de semiconductores en la región.



Femsa: “Cerramos tiendas antes que pagar extorsiones al crimen organizado”

México capta 6,000 mdd en capital privado en 2024, el segundo mayor nivel en dos décadas

PIB de México crece 0.6 % en el segundo trimestre de 2025, impulsado por industria y servicios


Aeroméxico urge acciones para garantizar operación del AICM tras inundaciones por lluvias en CDMX




Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Nike recortará menos del 1% de su fuerza laboral corporativa como parte de su reestructuración global

YouTube TV y Fox alcanzan acuerdo para mantener disponibles sus canales en la plataforma

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

