
México impulsará industria de semiconductores con centro de diseño en 2025 y fábrica en 2026
Nacional06/02/2025
Industrial Insider
El Gobierno de México anunció la creación de un centro de diseño de chips semiconductores en 2025 y una fábrica en 2026, con el objetivo de fortalecer la manufactura en Norteamérica y reducir la dependencia de importaciones, principalmente de Asia.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que este proyecto forma parte de su estrategia para consolidar a México como una “potencia científica”, al recordar también el desarrollo de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, informó que el gobierno conformó un grupo de científicos cuya misión es fortalecer el desarrollo de dispositivos basados en semiconductores en el país.
"El primer paso será la creación de un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo, un centro de fabricación con visión estratégica", explicó Ruiz.
Por su parte, Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, destacó que en 2023 México importó más de 24 mil millones de dólares en circuitos electrónicos, lo que representa una oportunidad de mercado para el país.
El plan contempla consolidar el centro de diseño en 2027 y la fábrica en 2029, con la posibilidad de operar como empresa pública, privada o mixta. Para 2030, se espera establecer una cadena completa de proveeduría, incluyendo ensamble, pruebas y empaquetamiento de chips.
Estos semiconductores serán utilizados en industrias estratégicas del país, incluyendo:
- Automotriz
- Manufactura de dispositivos médicos
- Electrodomésticos
- Tecnologías de la información y comunicación (TIC)
- Satélites y telecomunicaciones
El proyecto responde a la crisis de la cadena de suministro de chips, que afectó a la industria automotriz durante la pandemia de COVID-19, y busca reducir la dependencia de importaciones asiáticas.
En 2024, Estados Unidos anunció un acuerdo con México para explorar oportunidades en la cadena de valor de semiconductores, como parte de un fondo de 500 millones de dólares destinado a fortalecer a sus socios comerciales en este sector.
Con este paso, México busca posicionarse como un actor clave en la manufactura de chips dentro de Norteamérica, aprovechando el fenómeno del nearshoring y la creciente demanda de semiconductores en la región.



Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá


CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Carlos Slim y FCC Construirán Tren de Pasajeros en el Norte de México con Contrato de 1,600 MDD

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador

Inversión china en México se dispara pese a aranceles y tensiones comerciales globales



AIFA elimina cobro de casetas en rutas seleccionadas: aplica solo con pase de abordar


Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país

Inicia la construcción del paso superior de la carretera Aldama y avenida Fuerza Aérea




