
México crece 1.5% en 2024, pero su PIB cae 0.6% en el cuarto trimestre
Economía 30/01/2025

El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 1.5% en 2024, un aumento por debajo de las expectativas del mercado, y sufrió su primera contracción trimestral en los últimos tres años al caer un 0.6% entre octubre y diciembre, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El incremento anual del PIB fue impulsado principalmente por el sector terciario, que creció un 2.3%, y las actividades secundarias, que aumentaron un 0.3%. Sin embargo, el desempeño negativo del sector primario, que registró una caída del 2.5%, contrarrestó los avances, lo que llevó a un crecimiento por debajo de las expectativas tanto del Gobierno mexicano, que había previsto un incremento de entre 2.5% y 3%, como del Banco de México (Banxico), que proyectaba un 1.8%.
En el cuarto trimestre de 2024, el PIB experimentó un crecimiento interanual de apenas el 0.6%, la tasa más baja de los cuatro trimestres del año. Este crecimiento fue impulsado por un aumento del 2.1% en los servicios, mientras que el sector agropecuario cayó un 4.6% y la industria se redujo un 1.7%. La caída en la industria y el sector agropecuario reflejó el impacto de factores internos y externos, mientras que el sector servicios fue el principal motor del crecimiento.
Este retroceso en el crecimiento trimestral coincide con el inicio de la presidencia de Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo el 1 de octubre de 2024, y la incertidumbre generada por la victoria presidencial de Donald Trump en Estados Unidos, principal socio comercial de México. La amenaza de aranceles del 25% a productos mexicanos, anunciada por Trump debido al flujo de migrantes y drogas, ha generado preocupaciones sobre el impacto de esta medida en las exportaciones mexicanas, que representan más del 80% del comercio exterior del país.
A pesar del crecimiento registrado en 2024, los analistas han revisado a la baja las proyecciones para 2025. Moody’s Analytics estimó que México podría enfrentar un crecimiento de apenas 0.6% debido a los aranceles que afectarán principalmente a la economía mexicana. Por su parte, Bank of America proyecta un crecimiento de 0.8%, casi la mitad del aumento registrado en 2024.
En contraste, el primer presupuesto de la presidencia de Sheinbaum se basa en una expectativa de crecimiento económico de entre 2% y 3% para 2025, lo que refleja la incertidumbre de la economía mexicana en medio de desafíos internos y externos.
El Inegi dará a conocer la cifra definitiva del PIB el 21 de febrero, pero los resultados preliminares ya muestran un panorama económico más débil de lo esperado para México en 2024, con perspectivas de crecimiento limitadas para el próximo año debido a la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos.


IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México



Participa alcalde en el lanzamiento de la segunda fase de la Plataforma ID 360 de FICOSEC

Recibe el Parque Metropolitano Tres Presas premio internacional “Green Flag”

Maru Campos recibe reconocimiento a la excelencia y al mérito nogalero en nombre de Víctor Cruz Russek

Promoverá Chihuahua su liderazgo tecnológico en feria de semiconductores de Taiwán

Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

