
Mexicanos en EE.UU. generan el 10 % de la economía estadounidense: estudio
Economía 23/01/2025
Industrial Insider
El producto interno bruto (PIB) generado por mexicanos en Estados Unidos, ya sean migrantes o nacidos en ese país, alcanza los 2.06 billones de dólares, representando cerca del 10 % de la economía estadounidense, reveló un estudio del centro de investigación Latino Donor Collaborative (LDC).
De acuerdo con Ana Teresa Ramírez, directora del laboratorio de ideas, esta contribución equivale al 57 % del valor aportado por todos los latinos, cuyo PIB asciende a 3.6 billones de dólares. “Si los latinos fueran una economía independiente, serían la quinta más grande del mundo, superando a países como Reino Unido, Francia, Brasil y Rusia”, destacó durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La presidenta Sheinbaum agradeció las remesas enviadas por los mexicanos en Estados Unidos, las cuales alcanzaron un récord estimado de 65 mil millones de dólares en 2024, representando el 4 % del PIB mexicano. “Las y los mexicanos en Estados Unidos no solo contribuyen a su economía, también sostienen a sus familias aquí. Son héroes y heroínas de ambos lados de la frontera”, expresó.
Además, Ramírez subrayó que los mexicanos conforman casi el 60 % de todos los latinos en Estados Unidos, un grupo que representa el 19.5 % de la población total del país, siendo el segundo mayor grupo étnico después de los anglosajones.
El estudio también reveló que los latinos serán responsables del 78 % de la nueva fuerza laboral en Estados Unidos durante los próximos 10 años, según datos del Departamento de Trabajo. Además, destacó el auge del sector empresarial liderado por latinos, con 4.7 millones de negocios que generan 800 mil millones de dólares anuales.
“La idea de deportaciones masivas no tiene sentido para la economía estadounidense”, afirmó Ramírez, señalando que muchos latinos trabajan en sectores clave como la tecnología y que el perfil del migrante ha cambiado: “Muchos son bilingües, tienen capital y crédito en EE.UU., lo que sería una pérdida significativa para su economía si fueran deportados”.
Este estudio forma parte de los esfuerzos de la administración mexicana para reforzar el reconocimiento de los aportes de la comunidad migrante y buscar un diálogo con el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, en torno a políticas migratorias.


Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas




Inicia la construcción del paso superior de la carretera Aldama y avenida Fuerza Aérea



Grupo Carso revisa viabilidad del proyecto gasífero Lakach ante dudas de rentabilidad

OpenAI anuncia inversión histórica de 1.4 billones de dólares para infraestructura de inteligencia artificial



