El peso inicia la semana a la baja ante un dólar fortalecido y expectativas económicas clave

Economía 20/10/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
peso-dolar-jpg

El peso mexicano comenzó la semana con una leve depreciación frente al dólar estadounidense, en un contexto marcado por la cautela de los mercados ante indicadores económicos clave y la persistente fortaleza del billete verde a nivel global. Al inicio de la jornada del lunes, la moneda nacional se cotizaba en 18.3758 unidades por dólar, lo que representa un retroceso del 0.10% respecto al cierre previo de 18.3570 unidades, según datos de LSEG.

Desde el interior de las mesas de análisis financiero, se percibe que el movimiento responde principalmente al fortalecimiento del dólar, impulsado por las expectativas en torno a posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. A ello se suman las incertidumbres derivadas de las negociaciones comerciales entre Washington y Beijing, así como la amenaza latente de un eventual cierre del Gobierno estadounidense.

En el plano local, los inversionistas mantienen la mirada puesta en los datos económicos que se darán a conocer esta semana. Fuentes cercanas al asunto indican que el miércoles se publicarán las cifras del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) correspondientes al mes de agosto, mientras que el jueves se revelará la inflación de la primera quincena de octubre, dos piezas clave para anticipar el rumbo de la política monetaria del Banco de México.

El nerviosismo también se hizo sentir en el mercado accionario. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mostraba un retroceso poco después de la apertura, con su principal indicador, el índice S&P/BMV IPC, cayendo un 0.64% para ubicarse en 61,349.85 puntos. Dentro del índice, los títulos de la aseguradora Quálitas lideraban las pérdidas con una baja de 2.60% a 158.0 pesos, seguidos por las acciones del Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), que cedían un 1.67% hasta los 235.58 pesos.

Los operadores se preparan para una semana de alta sensibilidad, en la que las cifras locales podrían confirmar o modificar las expectativas sobre la trayectoria de la economía mexicana hacia el cierre del año. En medio de un entorno internacional volátil y con factores de presión tanto internos como externos, la atención se mantendrá centrada en los datos que permitirán delinear el panorama económico de corto plazo.

Te puede interesar
Lo más visto