
McAllen, Texas, en la mira por posibles aranceles de Trump: la tensión crece en el comercio transfronterizo
Economía 09/01/2025

Desde las primeras horas del día, el mercado de abasto en McAllen, Texas, se llena de actividad. Camiones cargados con tomates, aguacates, cilantro y limones, productos cultivados en México, cruzan la frontera para abastecer a hogares y restaurantes estadounidenses. Sin embargo, las recientes amenazas del presidente electo Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones mexicanas generan preocupación entre los comerciantes y consumidores.
Manuel Flores, administrador de una empresa familiar que importa vegetales como tomatillo y jalapeño, advirtió que un arancel de esta magnitud no solo afectará a los importadores, sino que repercutirá directamente en los precios para los consumidores estadounidenses.
“Si aumentan los aranceles, va a subir el costo del producto”, aseguró Flores, quien abastece a supermercados y restaurantes.
Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones para suplir su demanda de frutas y vegetales frescos. Según la Universidad de California en Davis, más de la mitad de las frutas y un 40% de los vegetales frescos consumidos en el país provienen del extranjero, siendo México su principal proveedor.
En 2022, Estados Unidos destinó más de 42 mil millones de dólares a la importación de productos mexicanos como aguacates, tomates y limones, y el 55% de estas mercancías ingresaron por la frontera con Texas, incluyendo el mercado de McAllen, que recibe alrededor de 200 camiones diarios.
Jorge López, un veterano trabajador del mercado de McAllen, expresó su inquietud:
“Si se imponen aranceles, los clientes comprarán en cantidades mínimas. Esto nos perjudicará mucho”, afirmó.
La incertidumbre también resuena en el ámbito político. El alcalde de McAllen, Javier Villalobos, destacó que, aunque las amenazas de Trump son motivo de preocupación, podrían ser utilizadas como “fichas de negociación”.
“Sabemos la importancia de McAllen en el transporte de mercancías, pero aún no está claro qué productos se verán afectados ni en qué medida”, señaló Villalobos.
Frente a los amagos de Trump, quien asumirá la presidencia el próximo 20 de enero, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció que respondería con “otro arancel”, anticipando una posible guerra comercial.
Las políticas migratorias también han sido un punto de fricción. Durante su campaña, Trump acusó a su predecesor, Joe Biden, de fomentar una “invasión” migratoria, mientras que México, bajo la administración de López Obrador, colaboró estrechamente con el gobierno de Biden para frenar los flujos migratorios hacia Estados Unidos.
El mercado de McAllen, situado a pocos kilómetros del muro fronterizo, refleja la interdependencia económica entre ambos países. Sin embargo, la posibilidad de aranceles podría alterar esta relación, afectando tanto a comerciantes como a consumidores, en un momento en que la economía transfronteriza se encuentra bajo escrutinio.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

