
CCE proyecta atraer 60 mil millones de dólares en inversión extranjera para 2025
Economía 15/12/2024

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anunció que la iniciativa privada espera superar las expectativas y atraer a México aproximadamente 60 mil millones de dólares (mmdd) de inversión extranjera para 2025.
En un foro reciente, Cervantes Díaz expresó que el interés por invertir en México es sólido, no solo por la inversión extranjera directa, sino también por la reinversión de capital en el país. Destacó que se preparan paquetes significativos que serán anunciados en breve, con otro en preparación para enero o febrero próximos.
“Hay mucho interés en México, porque las condiciones son muy competitivas. Desde la energía hasta la logística, pasando por la mano de obra especializada, el país ofrece ventajas significativas frente a otras naciones en el mundo”, afirmó el líder empresarial.
México, según Cervantes, es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, gracias a su extensa frontera norte de 3,650 kilómetros, que es considerada la más importante del mundo en términos de consumo. Además, la cercanía geográfica y la solidez en temas como la cadena logística fortalecen su posición en el mercado internacional.
La Secretaría de Economía (SE) reportó que de enero a septiembre de 2024, la inversión extranjera directa (IED) acumuló 35 mil 732 millones de dólares, consolidando a Estados Unidos como el mayor inversor, con 52% del total. Alemania y Canadá se posicionaron como los siguientes países con mayores flujos de inversión, con mil 710 y mil 705 millones de dólares respectivamente.
Durante este mismo período, la inversión se concentró principalmente en estados como Ciudad de México, Nuevo León, Baja California, Veracruz, Chihuahua, Estado de México, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco y Querétaro. Estos estados han mostrado una alta atracción por diversos sectores económicos.
De acuerdo con la SE, 42% de la inversión extranjera directa que llega al país se destina al sector manufacturero, destacando industrias como la de fabricación de equipo de transporte, bebidas, tabaco, alimentaria, química, metálica básica y plástico.
El CCE mantiene una perspectiva optimista respecto a las oportunidades que México ofrece para el desarrollo económico y el fortalecimiento de su posición como líder en la región.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

