
Standard & Poor’s confirma calificaciones soberanas de México con perspectiva estable
Economía 13/12/2024

La agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P) ha mantenido las calificaciones de largo plazo para México en ‘BBB‘ en moneda extranjera y ‘BBB+’ en moneda local, con una perspectiva estable. Esta decisión refleja una gestión macroeconómica cautelosa y un enfoque en la reducción gradual de déficits fiscales para estabilizar las finanzas públicas y la deuda soberana en los próximos dos años.
S&P destacó que México ha mantenido una posición sólida en los mercados externos y ha preservado la confianza de los inversionistas, gracias a su marco institucional democrático y su historial de políticas fiscales y monetarias prudentes. La agencia subrayó como elementos clave la independencia del Banco de México y su enfoque en la estabilidad inflacionaria.
No obstante, la calificadora identificó desafíos significativos, como la baja tasa de crecimiento económico per cápita y las limitaciones fiscales derivadas del apoyo a empresas estatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que podría presionar las finanzas públicas si no se manejan adecuadamente.
Además, S&P mencionó posibles disputas con Estados Unidos en temas comerciales e inmigración como un riesgo potencial para la estabilidad económica, aunque confía en que la administración de Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia el pasado 1 de octubre, manejará estos conflictos de manera pragmática.
La mejora en las calificaciones dependerá, según S&P, de la capacidad del Gobierno para atraer mayor inversión extranjera, fortalecer la base tributaria no petrolera y mejorar la flexibilidad presupuestaria. En contraste, un aumento en déficits fiscales o un deterioro en relaciones bilaterales con Estados Unidos podrían derivar en una reducción de la calificación.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reafirmó que la ratificación de la calificación soberana permitirá a México mantener un acceso favorable a los mercados nacionales e internacionales, asegurando la estabilidad financiera y la sostenibilidad de la deuda pública.
Esta decisión de S&P contrasta con las perspectivas de otras agencias como Moody’s y HR Ratings, que, aunque mantuvieron sus calificaciones en ‘Baa2’ y ‘BBB+’, respectivamente, redujeron su perspectiva de ‘estable’ a ‘negativa’. Fitch Ratings, por su parte, mantiene su calificación en BBB- y perspectiva en ‘estable’.
Estas evaluaciones se dan en un contexto de desaceleración económica, con previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la OCDE que proyectan un crecimiento más moderado para México, anticipando una recuperación más gradual en los próximos años.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

