
Especialistas elevan pronóstico de crecimiento del PIB mexicano para 2024 a 1.55%
Economía 02/12/2024

Especialistas del sector privado han ajustado al alza el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2024, pasando del 1.41% al 1.55%, lo que marca el fin de ocho meses consecutivos de revisiones a la baja. Así lo reveló la encuesta mensual de noviembre realizada por el Banco de México (Banxico), con base en las proyecciones de 40 grupos de análisis y consultoría nacionales e internacionales.
Además, la previsión de crecimiento para 2025 también mostró una ligera mejora, con un aumento a 1.23% desde el 1.22% previo. Estas proyecciones se dan luego de que el PIB mexicano creciera 1.1% en términos trimestrales y 1.6% interanual de julio a septiembre de 2024, lo que acumuló un crecimiento anual de 1.8% hasta esa fecha.
En cuanto a la inflación, los analistas también mejoraron sus expectativas, al reducir la estimación para el cierre de 2024 a 4.42%, ligeramente por debajo de la previsión anterior de 4.43%. Este ajuste se produce después de que la tasa de inflación cayera al 4.56% en la primera mitad de noviembre, comparado con el 5.57% alcanzado en julio, su nivel más alto en 14 meses.
Para 2025, la previsión de inflación se ajustó a la baja a 3.84%, también mejor que la proyección anterior de 3.86%, aunque sigue por encima de la meta del 3% establecida por el banco central.
A pesar de las mejoras en las proyecciones económicas, los expertos señalaron que existen riesgos que podrían afectar el crecimiento en el corto y mediano plazo. Entre los factores más mencionados se encuentran la gobernanza (56% de los encuestados) y las condiciones económicas externas (18%). En particular, la inseguridad pública (18%), la incertidumbre política interna (15%) y la falta de Estado de derecho (13%) fueron destacados como desafíos específicos para el país.
En cuanto al tipo de cambio, los analistas empeoraron sus expectativas para el cierre de 2024, estimando que el peso mexicano se ubicará en 20.22 unidades por dólar, frente a la proyección previa de 19.85 pesos. Para 2025, se espera que el tipo de cambio se mantenga en un nivel más alto, con un valor de 20.71 unidades por dólar.
Respecto al sector externo, las expectativas sobre el déficit comercial fueron ajustadas a la baja, estimando que para 2024 será de 11,256 millones de dólares, frente a los 11,570 millones previamente proyectados. En cuanto a la inversión extranjera directa (IED), se anticipa que México recibirá 37,134 millones de dólares en 2024, ligeramente menos que los 37,232 millones estimados en la proyección anterior.
En resumen, aunque los especialistas muestran un panorama algo más optimista para la economía mexicana en 2024 y 2025, los retos internos y externos continúan siendo una preocupación para los analistas.


Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025



Walmart invertirá 1,920 mdp en Yucatán con apertura de 27 tiendas y más de 2,000 empleos


Inversión china en México crece 46% pese a guerra comercial y se afianza como pilar del Plan México


Maru Campos pone en marcha el Programa Estatal de Vigilancia del Gusano Barrenador del Ganad

