
Ganaderos de la frontera norte lamentan el impacto sanitario y económico por detección del gusano barrenador
Nacional29/11/2024

Los ganaderos de la frontera norte del país expresaron su preocupación por el impacto sanitario y económico generado por la reciente detección del gusano barrenador en el sur de México, lo que ha provocado que Estados Unidos suspenda la importación de ganado mexicano.
La alerta se encendió esta semana tras la confirmación de un caso positivo en un animal que provenía del extranjero, específicamente de Centroamérica, lo que motivó que el Departamento de Agricultura de EE.UU. decidiera pausar la internación de ganado mexicano. Aunque el hallazgo del gusano, una infestación causada por las larvas de una mosca que se alimentan del tejido animal, ocurrió en Chiapas, en la frontera sur del país, el impacto ya se resiente en Chihuahua, el principal exportador de ganado mexicano hacia Estados Unidos.
Santiago de la Peña, secretario general del Gobierno de Chihuahua, destacó que este estado, reconocido por su tradición ganadera, es el mayor exportador de ganado mexicano, con cerca de 400,000 cabezas enviadas a EE.UU. anualmente, generando ingresos superiores a los mil 500 millones de pesos. Sin embargo, con el cierre de la frontera, cientos de camiones han quedado varados y las ventas internacionales se han detenido, lo que afecta gravemente a los productores y eleva los costos de transporte.
De la Peña expresó su preocupación por la falta de control en otros estados, especialmente en la frontera sur del país, lo que pone en riesgo una de las principales actividades económicas de Chihuahua. "Nos preocupa que, por falta de control, pudiéramos estar viendo vulnerada esta actividad tan emblemática para nuestro estado", afirmó.
En respuesta, los ganaderos de Chihuahua están tomando medidas preventivas, como trasladar a sus animales a ranchos más seguros y alejados de las rutas de posible contagio del gusano barrenador, aunque esto representa un desafío logístico y financiero significativo.
La crisis no solo afecta a los ganaderos, sino que también está poniendo en riesgo toda la economía regional, ya que el sector ganadero emplea a miles de personas de manera directa e indirecta, incluyendo rancheros, transportistas y trabajadores en mataderos. Ante el cierre de la frontera y el aumento de costos, muchos temen despidos masivos y el colapso de pequeñas empresas relacionadas con la actividad.
Los líderes ganaderos de Chihuahua han exigido una respuesta inmediata del Gobierno federal, que incluya subsidios para los costos de transporte y una reunión urgente con las autoridades federales para buscar soluciones. En su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que existen "cinturones de sanidad" para evitar la contaminación del ganado y que el gobierno mexicano está en constante comunicación con el Departamento de Agricultura de EE.UU. para resolver la situación en el corto plazo.
"El Gobierno de Estados Unidos ha puesto una medida cautelar de inmediato, y están en comunicación permanente con el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, para resolver este problema lo antes posible", concluyó Sheinbaum.


Walmart invertirá 1,920 mdp en Yucatán con apertura de 27 tiendas y más de 2,000 empleos


Líder de asociación de bancos en México impulsará integración financiera de Norteamérica

Gobierno lanzará en junio la campaña ‘Hecho en México’ para fortalecer industria nacional y empleo

Unilever anuncia inversión histórica de 30 mil millones de pesos en México como parte del Plan México

Gobierno de México anuncia transición hacia semana laboral de 40 horas para 2030




Walmart invertirá 1,920 mdp en Yucatán con apertura de 27 tiendas y más de 2,000 empleos


Inversión china en México crece 46% pese a guerra comercial y se afianza como pilar del Plan México


Maru Campos pone en marcha el Programa Estatal de Vigilancia del Gusano Barrenador del Ganad

