
México advierte sobre impacto económico en EE. UU. por posibles aranceles de Trump
Nacional27/11/2024

El Gobierno mexicano alertó este miércoles sobre los efectos económicos negativos que tendría la imposición de aranceles del 25% por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a productos mexicanos. Según estimaciones del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dicha medida podría resultar en la pérdida de hasta 400,000 empleos en Estados Unidos y un aumento en los precios de bienes de consumo, como una subida de hasta 3,000 dólares en el precio de una camioneta.
Ebrard explicó que esta cifra se deriva de consultas con diversas empresas que operan en el país. "Al final, estos impuestos van a afectar al consumidor en EE.UU., pero también a las empresas", aseguró durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional. En este sentido, destacó que las industrias automotrices estadounidenses como General Motors, Stellantis y Ford serían algunas de las principales afectadas, pues México es un socio comercial clave en la cadena de suministro de este sector.
El anuncio de Trump, quien pretende imponer estos aranceles hasta que se "detenga la invasión" de migrantes y drogas, genera gran preocupación en México, cuyo intercambio comercial con EE. UU. es esencial. En 2024, el comercio entre los tres países de América del Norte (México, EE. UU. y Canadá) alcanzó los 1.776 billones de dólares, equivalentes al 30% del PIB mundial.
Ebrard defendió el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde 2020, y argumentó que la mejor alternativa es fortalecer la "estabilidad regional" y la "prosperidad compartida" a través de empleos bien remunerados e inversión en infraestructura. El secretario propuso que, en lugar de seguir una política de aranceles y fragmentación, los tres países trabajen juntos para construir una región más fuerte y competitiva.
Además, aseguró que el Gobierno mexicano ha recibido apoyo de sectores clave como el aeronáutico, agropecuario y financiero, y mencionó que México buscará acelerar la ratificación de acuerdos comerciales con la Unión Europea (UE) y con Brasil como parte de sus esfuerzos para fortalecer la competitividad global.
En resumen, la administración mexicana busca evitar una guerra comercial con Estados Unidos, subrayando que los aranceles propuestos por Trump no solo afectarán a la economía de México, sino que también tendrán repercusiones graves en la economía estadounidense, especialmente en sectores clave como la industria automotriz.


Unilever anuncia inversión histórica de 30 mil millones de pesos en México como parte del Plan México

Gobierno de México anuncia transición hacia semana laboral de 40 horas para 2030


Banorte evalúa proponer a sus accionistas la posible compra de Banamex

Alsea traerá Chipotle a México con primeros restaurantes previstos para 2026

México advierte que tomates en EE.UU. subirán casi 21% si se mantiene arancel anunciado por Trump

La cerveza mexicana rompe récords y apunta a exportaciones por 7 mil millones de dólares en 2025



Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

