
Daimler Truck podría aumentar producción en EE. UU. si se imponen aranceles a México, según su directora financiera
Automotriz08/11/2024

La compañía alemana Daimler Truck, líder en la fabricación de camiones y autobuses, no depende exclusivamente de su planta en México para su producción. En caso de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, decida aplicar aranceles a los productos manufacturados en México, la empresa podría aumentar su producción en su país de origen, reveló la directora financiera, Eva Scherer.
Scherer afirmó que Daimler Truck tiene la capacidad de producir todos los modelos de camiones y autobuses tanto en Estados Unidos como en México, lo que le otorga flexibilidad para adaptarse a cambios en las políticas comerciales. “No hay una dependencia única de un producto en particular en México”, señaló la ejecutiva.
La empresa, que tiene seis plantas en territorio estadounidense, emplea a casi 18,000 personas en el país. Con más de 80 años de presencia en Estados Unidos, Daimler Truck sigue produciendo bajo sus marcas Freightliner, Western Star y autobuses Thomas Build, destacándose por su capacidad de respuesta ante posibles alteraciones del mercado.
La postura de la automotriz refleja la incertidumbre ante las decisiones de política comercial del nuevo gobierno de EE. UU., con una posible reconfiguración de la producción en América del Norte si los aranceles afectan la viabilidad económica de operar en México.


Canadá desmiente que Honda planee trasladar producción a Estados Unidos por aranceles de Trump

México busca negociar con Estados Unidos reducción de aranceles en acero, aluminio y sector automotriz

Automotrices mantendrán su producción en México pese a aranceles de Trump, asegura Sheinbaum


Nissan frena pedidos de Infiniti QX50 y QX55 para EE.UU. tras nuevos aranceles de Trump

Stellantis detiene temporalmente producción en México sin recorte de empleos, confirma Sheinbaum

Volvo eleva a mil millones de dólares su inversión para planta de camiones en Nuevo León



México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Municipio de Chihuahua impulsa vínculos estratégicos en FAMEX 2025


