
México lanza Plan Nacional de Energía con inversión de más de 23 mil millones de dólares para fortalecer sistema eléctrico
Nacional06/11/2024

El Gobierno de México ha anunciado su ambicioso Plan Nacional de Energía, que prevé una inversión de más de 23 mil millones de dólares, destinada a fortalecer el sistema eléctrico del país y asegurar el suministro para toda la población. Este plan también busca avanzar en la transición energética y la autosuficiencia en el sector.
“Este plan garantiza la energía eléctrica para todas y todos los mexicanos, así como para el desarrollo del país”, expresó la presidenta, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa matutina. Uno de los pilares de esta estrategia será que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) genere al menos el 54% de la energía eléctrica nacional, mientras que el sector privado producirá el 46% restante.
La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, detalló que la inversión de 23.400 millones de dólares será distribuida en proyectos de generación, transmisión y distribución de energía entre 2024 y 2030. Desde 2018, la CFE ha invertido 20 mil millones de dólares en 35 proyectos, orientados a mejorar la distribución de energía para hogares y empresas, en un esfuerzo por detener la privatización de la empresa y aumentar su capacidad de generación.
El plan también incluye una reducción de entre 2.7% y 4.55% en emisiones de CO₂ para 2030, mediante una inversión adicional de 7.403 millones de pesos (casi 360 millones de dólares) para reforzar la red eléctrica, alineándose así con los objetivos de sostenibilidad ambiental del país.
Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía, explicó que el Plan Nacional de Energía se basa en tres ejes principales:
- Fortalecer la planeación del Sector Eléctrico Nacional
- Promover la justicia energética
- Garantizar un sistema eléctrico robusto, seguro y confiable
“Queremos asegurar la soberanía energética, que todos los mexicanos tengan acceso a energía a precios accesibles, y que las empresas cuenten con un suministro de calidad”, afirmó González.
La funcionaria destacó el “rescate histórico” de la CFE, que pasó de generar el 38% de la electricidad en 2018 al 54% actual, en gran parte gracias a la adquisición de trece centrales de la compañía Iberdrola. En el marco de la política de autosuficiencia, el plan contempla que el suministro de energía para la población se mantenga sin alzas en precios, respetando la inflación y manteniendo subsidios para los hogares más vulnerables.
La proyección de demanda hacia 2030 estima un consumo nacional de 64.9 megavatios, lo que se atenderá con una expansión de infraestructura en línea con los objetivos del plan. Además, el gobierno implementará una política de austeridad en la CFE, enfocada en reducir gastos operativos innecesarios y fomentar la inversión en proyectos clave para el desarrollo energético del país.
Este plan integral apunta a posicionar a México como un país más sostenible, con una red energética sólida y accesible, y con una mayor autonomía en materia de energía, estableciendo un modelo de desarrollo que beneficie tanto a la economía como al medio ambiente en el largo plazo.


Unilever anuncia inversión histórica de 30 mil millones de pesos en México como parte del Plan México

Gobierno de México anuncia transición hacia semana laboral de 40 horas para 2030


Banorte evalúa proponer a sus accionistas la posible compra de Banamex

Alsea traerá Chipotle a México con primeros restaurantes previstos para 2026

México advierte que tomates en EE.UU. subirán casi 21% si se mantiene arancel anunciado por Trump

La cerveza mexicana rompe récords y apunta a exportaciones por 7 mil millones de dólares en 2025



Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

