
Inversión fija bruta en México muestra desaceleración en agosto pese a avance anual en maquinaria y equipo
Economía 03/11/2024

En agosto de 2024, la inversión fija bruta en México experimentó una caída del 1.9% respecto al mes anterior, impulsada principalmente por un retroceso del 4% en el sector de construcción. Este resultado contrasta con el aumento mensual del 0.6% en maquinaria y equipo, según cifras ajustadas por estacionalidad proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La inversión privada disminuyó un 1.2% interanual en agosto, mientras que la inversión pública sufrió una contracción aún mayor, del 7.4%. No obstante, en el acumulado de los primeros ocho meses del año, la inversión fija bruta ha crecido un 6.8% interanual, impulsada por un avance del 7.5% en el sector de construcción y un incremento del 6% en maquinaria y equipo.
Durante este mismo periodo, la inversión privada mostró una subida del 7.4% en comparación con el año anterior, mientras que la inversión pública logró un modesto aumento del 1.6%.
Estos indicadores reflejan un comportamiento positivo en el crecimiento económico de México, que, según cifras definitivas del Inegi, reportó un incremento del 1% trimestral y del 1.5% interanual de julio a septiembre, acumulando un crecimiento del 1.4% en el año.
La tendencia de crecimiento en la inversión fija bruta se ha visto impulsada desde el auge del nearshoring en 2023, año en que la inversión se disparó un 19.7% tras la relocalización de cadenas de suministro en México. En años anteriores, la inversión fija bruta mostró una recuperación con aumentos del 6% en 2022 y 10% en 2021, tras la caída del 18.2% en 2020 debido a la pandemia.


Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México

El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano




Citi rechaza oferta de Grupo México para adquirir Banamex y reafirma su plan de OPI


Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

