
Inversión alemana en autopartes en México alcanza récord histórico con 884.5 millones de dólares en 2024
Automotriz28/10/2024

La inversión de empresas alemanas de autopartes en México registró un récord histórico al alcanzar 884.5 millones de dólares durante el primer semestre de 2024, lo que representa un crecimiento de 67.9% respecto al mismo periodo de 2023, según datos de la Secretaría de Economía (SE). Este incremento coloca a Alemania como el principal origen de inversión extranjera en el sector de autopartes, representando el 54.1% del total de capital extranjero en este rubro.
Francisco González, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), señaló que la expansión del sector se da tanto en "ancho de banda" —con la incorporación de nuevos proveedores— como en "profundidad", ya que empresas como BMW buscan adquirir más componentes en el país. La demanda actual se concentra en interiores, sistemas eléctricos, electrónicos y de seguridad, reflejando una diversificación en las líneas de producción.
San Luis Potosí se ha consolidado como uno de los estados con mayor crecimiento en la industria de autopartes, impulsado por compañías como BMW y la llegada de otros fabricantes. La confianza de las empresas alemanas en el mercado mexicano es notable y se ve reforzada por la tendencia del nearshoring, con alrededor de 65 empresas que han trasladado operaciones de China a México, señaló González. Estas compañías son en su mayoría occidentales que han mudado total o parcialmente sus líneas de producción para fortalecer sus cadenas de suministro en la región.
En total, la inversión extranjera directa en el sector de autopartes en México alcanzó los 1,634.3 millones de dólares en el primer semestre de 2024, un aumento del 15.1% en comparación con el año anterior, lo que subraya el crecimiento del sector, que avanza cinco veces más rápido que la industria manufacturera general.
Ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el presidente de la INA expresó su confianza en que el gobierno mexicano defenderá los intereses del sector automotriz en Norteamérica. Francisco González también destacó la fortaleza del sector privado en la región, señalando que se llevarán a cabo reuniones en Ottawa con asociaciones empresariales de Estados Unidos y Canadá para coordinar estrategias de protección y promoción del tratado.
La Secretaría de Economía, en colaboración con las secretarías de Energía y Hacienda, continúa trabajando en el respaldo al sector de autopartes, considerado uno de los motores clave para la economía mexicana.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos







Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

