
Analistas mantienen pronóstico de crecimiento del PIB en 1.5% para 2024, pero ajustan expectativas para 2025
Economía 23/10/2024

Analistas del sector privado han mantenido, por segunda quincena consecutiva, su estimación de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México en un 1.5% para el cierre de 2024, según la última Encuesta Citibanamex de Expectativas. Sin embargo, han reducido sus proyecciones para el crecimiento del PIB en 2025.
El levantamiento, que incluye opiniones de 37 grupos de análisis de diversos bancos, casas de bolsa y traders, indica que el pronóstico de crecimiento del PIB al finalizar el año varía entre un 1.1% (estimado por Bank of America y Oxford Economics) y un 2% (previsto por Masari Casa de Bolsa). Estas cifras contrastan con las estimaciones del Gobierno, que proyecta un crecimiento de hasta 3% para 2024, una diferencia notable con respecto al consenso entre analistas privados.
Para el próximo año, el pronóstico más optimista proviene de Signum Research, que estima un crecimiento del 2%, mientras que el escenario más pesimista es de 0.5%, según Grupo Bursamétrica.
En cuanto a las tasas de interés, la encuesta revela que los participantes continúan proyectando un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) para noviembre, sin cambios respecto al informe anterior. La mediana de estimaciones para la tasa de interés al cierre de 2024 se mantiene en 10%, con expectativas de que baje a 8% en 2025, en un rango de pronósticos que oscila entre 7% y 9.75%.
Las expectativas de inflación general para 2024 también se mantienen relativamente estables, con una proyección del 4.4%, ligeramente inferior al 4.6% reportado en la edición quincenal anterior. En cuanto a la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como los energéticos, los analistas esperan que cierre en 3.8%, más cerca de la meta del 3% establecida por Banxico.
Asimismo, la encuesta revisó las expectativas para el tipo de cambio del peso mexicano, anticipando que se ubique en 19.8 unidades por dólar al finalizar 2024, lo que representa una depreciación respecto al pronóstico anterior de 19.67. Para 2025, el tipo de cambio se espera en 20.1 pesos por dólar, también una depreciación en comparación con los 19.95 previstos hace quincena.
Estas proyecciones reflejan un panorama cauteloso sobre la economía mexicana, donde la incertidumbre en el crecimiento y la inflación podría influir en las decisiones de política económica en el futuro cercano.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Roberto Campos Neto se incorpora a Nubank como vicepresidente tras liderar el Banco Central de Brasil

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

