
Actividad económica en México muestra ligera contracción en septiembre, según Inegi
Economía 21/10/2024

Para septiembre de 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anticipa una disminución del 0.1 por ciento en la actividad económica de México en comparación con agosto, según su Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).
El informe del Inegi destaca que, dentro de los grandes sectores que componen el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), las actividades secundarias también experimentaron una baja del 0.1 por ciento, mientras que las actividades terciarias vieron un decremento del 0.2 por ciento en su comparación mensual.
A pesar de esta contracción mensual, el Inegi señala que, en comparación con septiembre de 2023, la actividad económica de México mostró un aumento del 0.5 por ciento. Sin embargo, se espera un decremento del 0.5 por ciento en los sectores dedicados a la minería, manufacturas, construcción y electricidad.
Por otro lado, el organismo proyecta un crecimiento del 0.9 por ciento en los sectores especializados en comercio y servicios, en relación con los datos del mismo mes del año pasado.
El IOAE proporciona estimaciones econométricas más rápidas sobre la evolución del IGAE, permitiendo un análisis más oportuno del desempeño económico. Mientras que el IGAE y sus actividades económicas se publican aproximadamente ocho semanas después del mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones tres semanas tras el cierre del mes.
Con estas cifras, el Inegi subraya la importancia de monitorear la actividad económica, que continúa enfrentando desafíos a pesar de las señales de crecimiento en ciertos sectores. La información sugiere un panorama mixto para la economía mexicana, que sigue siendo influenciada por factores internos y externos.


Trump descarta despedir a Jerome Powell pero insiste en recortes de tasas de interés

Banco Mundial prevé crecimiento nulo para México en 2025 por tensiones comerciales con EE.UU.

Wall Street opera con cautela tras semana de alta volatilidad por aranceles de Trump

La Bolsa Mexicana de Valores vive su mejor jornada en cuatro años tras suspensión de aranceles de Trump

El peso mexicano supera las 21 unidades por dólar en medio de la nueva era arancelaria de Trump

Mercados en modo pánico: BMV cae 1.11% y el peso se deprecia tras respuesta arancelaria de China




Entrega alcalde Bonilla parque y canchas remodeladas a familias de la colonia Rubio

Fitch Ratings advierte deterioro en el sector automotriz global por aranceles de EE.UU.

OpenAI expresa interés en adquirir Chrome si Google es obligado a venderlo por fallo judicial

OMC advierte que tensiones comerciales entre EE.UU. y China podrían costar 7% del PIB mundial

Banorte evalúa proponer a sus accionistas la posible compra de Banamex

