
Actividad económica en México muestra ligera contracción en septiembre, según Inegi
Economía 21/10/2024

Para septiembre de 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anticipa una disminución del 0.1 por ciento en la actividad económica de México en comparación con agosto, según su Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).
El informe del Inegi destaca que, dentro de los grandes sectores que componen el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), las actividades secundarias también experimentaron una baja del 0.1 por ciento, mientras que las actividades terciarias vieron un decremento del 0.2 por ciento en su comparación mensual.
A pesar de esta contracción mensual, el Inegi señala que, en comparación con septiembre de 2023, la actividad económica de México mostró un aumento del 0.5 por ciento. Sin embargo, se espera un decremento del 0.5 por ciento en los sectores dedicados a la minería, manufacturas, construcción y electricidad.
Por otro lado, el organismo proyecta un crecimiento del 0.9 por ciento en los sectores especializados en comercio y servicios, en relación con los datos del mismo mes del año pasado.
El IOAE proporciona estimaciones econométricas más rápidas sobre la evolución del IGAE, permitiendo un análisis más oportuno del desempeño económico. Mientras que el IGAE y sus actividades económicas se publican aproximadamente ocho semanas después del mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones tres semanas tras el cierre del mes.
Con estas cifras, el Inegi subraya la importancia de monitorear la actividad económica, que continúa enfrentando desafíos a pesar de las señales de crecimiento en ciertos sectores. La información sugiere un panorama mixto para la economía mexicana, que sigue siendo influenciada por factores internos y externos.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

