
Inician mesas de trabajo para la revisión del T-MEC el próximo miércoles en Washington
Nacional18/10/2024

El próximo miércoles, se llevarán a cabo en Washington las primeras mesas de trabajo para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según lo reveló el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez. Estas mesas forman parte de un proceso clave para analizar y fortalecer los acuerdos comerciales entre los tres países.
“Este mes inician las mesas, platicaremos con los homólogos tanto de Estados Unidos como Canadá. Hay temas muy importantes por dialogar, como las reglas de origen, pues tratamos de que más exportaciones mexicanas incluyan componentes de la cadena nacional”, explicó Gutiérrez durante el 30 Congreso de Comercio Exterior Mexicano, organizado por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).
El subsecretario reconoció que, a diferencia de 2018, cuando se negoció el T-MEC, el panorama actual es más complejo, pero afirmó que México se está preparando para una "muy buena revisión" del tratado. Las mesas de trabajo contarán con la participación de una comisión encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien estará en Washington de tres a cuatro días, antes de trasladarse a Canadá para continuar las negociaciones.
Una de las prioridades de México en la revisión es mantener los beneficios arancelarios y fortalecer el comercio con Estados Unidos. Además, el subsecretario Gutiérrez destacó que están evaluando el mecanismo laboral del T-MEC para hacerlo más ágil y mejorar la supervisión sobre las empresas que incumplan con las regulaciones.
Gutiérrez también subrayó el interés de Estados Unidos en relocalizar sus cadenas de suministro desde Asia hacia Norteamérica, señalando que México puede jugar un papel crucial en este proceso como "la fábrica de Norteamérica".
Por su parte, el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, aseguró que el T-MEC será revisado, pero no renegociado, y destacó que México es un destino atractivo para la relocalización de inversiones asiáticas. Resaltó, además, la reciente reunión de la presidenta Claudia Sheinbaum con directores de importantes empresas de los tres países, describiéndola como un "espaldarazo importante" para México.
El presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Sergio Contreras, afirmó que la revisión del T-MEC es una oportunidad para fortalecer la unidad entre México, Estados Unidos y Canadá. Contreras enfatizó la importancia de esta colaboración ante el creciente interés en nearshoring y la innovación industrial, lo que posiciona a México como un socio estratégico para Estados Unidos.
Finalmente, Valentín Diez Morodo, expresidente del Comce, subrayó que el futuro del comercio exterior, la inversión extranjera y la innovación no se deben esperar, sino trabajar, destacando la necesidad de construir un México más competitivo y preparado para los retos del futuro.
La revisión del T-MEC se perfila como un proceso clave para asegurar que México mantenga su posición competitiva y continúe siendo un actor relevante en el comercio internacional.



La economía mexicana inicia 2025 en terreno negativo: segunda caída mensual consecutiva según el Inegi

Inflación en México se modera a 3.67% en primera quincena de marzo

México prepara respuesta estratégica ante aranceles al acero y aluminio de Trump

Oceana urge a Sheinbaum a crear Zona de Salvaguarda en el Golfo de México

Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 mdd con el Plan México

Marcelo Ebrard viaja a Washington en un último intento por frenar aranceles de Trump



Transporte de carga entre México y EE.UU. alcanza cifra récord de 839 mil millones de dólares en 2024


Amazon lanza oferta para adquirir TikTok mientras se agota el plazo para su desinversión en EE.UU.

Inbursa venderá hasta 49.9% de STM Financial a Stellantis para fortalecer su negocio financiero en México


