
Claudia Sheinbaum promete reducir déficit presupuestario a 3.5% en su primer presupuesto para 2025
Nacional10/10/2024

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a reducir el déficit presupuestario al 3.5% en el primer presupuesto que presente para el año 2025. Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que priorizará la obra pública y los programas sociales, descartando la necesidad de implementar una reforma fiscal que implique aumentos en las tasas de impuestos.
“Entonces no va a haber aumentos a tasas de impuestos y va a disminuir de manera importante el déficit. El objetivo es llegar al 3.5%, y si no, rondaría sobre ese porcentaje”, afirmó Sheinbaum.
La nueva presidenta, quien asumió el cargo el 1 de octubre, heredó una situación financiera complicada, con un déficit presupuestario cercano al 6% respecto del Producto Interno Bruto (PIB), el nivel más alto en casi tres décadas, resultado del último proyecto económico de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
En campaña, Sheinbaum había prometido reducir el déficit a un rango entre 3% y 3.5%. Aunque rechazó informes de la prensa que sugerían que el próximo presupuesto podría presentar un déficit del 5%, mostró cierta flexibilidad respecto a la meta.
“El objetivo para el próximo año es una reducción importante del déficit, el objetivo es llegar al 3.5%, pero estamos viendo”, expresó la presidenta.
La mandataria destacó que no sacrificaría la inversión en obra pública ni en programas sociales, que incluyen transferencias de efectivo, becas para estudiantes y pensiones universales para adultos mayores. Recientemente, estimó una inversión de 150 mil millones de pesos en trenes de pasajeros para 2025.
Sheinbaum argumentó que “cuando hay obra pública, se potencia la obra privada, la inversión privada, y además se generan empleos, que es muy importante”, reiterando que “cerrar a cero la inversión pública no sería correcto”.
“Va a haber una reducción importante del déficit, y, como se dice, los mercados van a recibirlo bien. ¿Qué es lo que no se puede hacer? Lo que había antes. La obra pública tiene que seguir y los programas de bienestar tienen que seguir”, concluyó la presidenta, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible del país.


Unilever anuncia inversión histórica de 30 mil millones de pesos en México como parte del Plan México

Gobierno de México anuncia transición hacia semana laboral de 40 horas para 2030


Banorte evalúa proponer a sus accionistas la posible compra de Banamex

Alsea traerá Chipotle a México con primeros restaurantes previstos para 2026

México advierte que tomates en EE.UU. subirán casi 21% si se mantiene arancel anunciado por Trump

La cerveza mexicana rompe récords y apunta a exportaciones por 7 mil millones de dólares en 2025



Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

