
Expertos ajustan a la baja pronósticos de crecimiento económico en México para 2024 y 2025
Economía 02/10/2024

Los especialistas del sector privado han reducido, por séptimo mes consecutivo, sus expectativas de crecimiento para la economía mexicana en 2024, situándolas en un 1.45%, una disminución respecto al 1.57% estimado anteriormente, según la encuesta mensual de septiembre del Banco de México (Banxico). Además, la previsión para 2025 también se ha ajustado a la baja, cayendo al 1.28% desde el 1.48% previo.
Estas proyecciones se publican tras el reciente informe que indica que el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 0.2% en el segundo trimestre de 2024, con un aumento interanual del 2.1% de abril a junio, lo que eleva el crecimiento acumulado del año a un 1.8%. Sin embargo, las expectativas de los analistas muestran un panorama de incertidumbre.
A pesar del ajuste en el pronóstico de crecimiento, los expertos han mejorado la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2024, ahora estimada en 4.48%, frente a la proyección anterior del 4.69%. Esta revisión positiva se produce después de que la tasa de inflación se redujera al 4.66% en la primera mitad de septiembre, marcando cuatro quincenas consecutivas de descenso desde el 5.57% registrado en julio, el nivel más alto en 14 meses.
Para 2025, los analistas prevén un leve incremento en la inflación, que ahora se estima en 3.86%, superando ligeramente la meta del 3% establecida por el banco central.
Los factores que podrían obstaculizar el crecimiento en los próximos seis meses incluyen preocupaciones sobre la gobernanza (58%) y condiciones económicas internas (14%). Entre los problemas más destacados, los analistas mencionan la incertidumbre política interna (18%), la inseguridad (16%) y otros problemas relacionados con la falta de Estado de derecho (16%).
El tipo de cambio también ha sido objeto de revisión, con los expertos ahora pronosticando que el peso mexicano cerrará 2024 en 19.69 unidades por dólar, en comparación con la proyección anterior de 19.10 pesos por dólar. Para 2025, se estima que la moneda mexicana se intercambiará en 19.98 unidades por dólar, superior a los 19.52 del mes anterior.
En cuanto al comercio exterior, las expectativas sobre el déficit comercial han disminuido, situándose en 10 mil 152 millones de dólares, una reducción notable respecto a los 12 mil 359 millones de dólares previstos anteriormente. Asimismo, el pronóstico de inversión extranjera directa (IED) para 2024 se ha ajustado a 37 mil 566 millones de dólares, frente a la proyección previa de 38 mil 411 millones de dólares.
El ajuste a la baja en las expectativas de crecimiento para la economía mexicana refleja una creciente preocupación entre los analistas sobre la gobernanza y las condiciones internas del país. A medida que se avecinan desafíos tanto internos como externos, el panorama económico para 2024 y 2025 requerirá atención y estrategias que aseguren un crecimiento sostenible y la estabilidad del país en medio de la incertidumbre.


Fitch prevé recesión en México y recorta crecimiento a 0% en 2025

La Reserva Federal mantiene tasas de interés en medio de incertidumbre por aranceles de Trump

OCDE prevé recesión en México por aranceles de Trump: PIB caería 1.3 % en 2025

Inflación en México repunta en febrero, pero sigue dentro de la meta de Banxico

México negocia con EE.UU. para evitar aranceles al acero y aluminio antes del 12 de marzo

México anuncia inversiones por 6,500 millones de dólares de Sempra Infraestructura y Mercado Libre

México alcanza superávit comercial histórico con EE.UU. en enero de 2025



Chihuahua será sede del “México Selection by CMB” 2025, con vinos, destilados y cerveza artesanal

Empresas de EE.UU. buscan mano de obra mexicana ante crisis laboral y deportaciones

Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 mdd con el Plan México



