
Estados esperan la implementación de un nuevo plan de trabajo regional en la industria minera
Automotriz08/07/2023

Entre los objetivos destacan promover la construcción de una política pública que continúe impulsando la minería responsable, incentivar la inversión, propiciar la exploración y dotar de certidumbre al mercado
La Cámara Minera de México (Camimex) está a la espera de concretar un nuevo plan de trabajo regional en la industria minera, en colaboración con la Secretaría de Economía. Este proyecto se desarrolló en el año 2022 con los cinco estados que tienen mayor participación minera en el país.
Según el Informe Anual 2023, el objetivo principal de este plan es promover la construcción de una política pública que impulse la minería responsable, fomente la inversión, propicie la exploración y brinde certidumbre al mercado minero.
Durante las reuniones con los gobernadores de Chihuahua, Durango, Sonora, Zacatecas y Guerrero, que representan el 84% de la producción nacional, se presentaron líneas de acción estratégicas. Estas incluyen garantizar la certidumbre jurídica, agilizar trámites, incentivar la inversión en exploración, mejorar las condiciones fiscales, fortalecer la competitividad del sector, incrementar la seguridad en las regiones mineras, recuperar el Fondo Minero y promover una imagen positiva de la minería responsable.
Sin embargo, la continuidad de este proyecto se vio interrumpida debido a los cambios en la Secretaría de Economía. Se espera retomar el plan de trabajo con la nueva titular.
Camimex también tiene como reto para este año y los próximos trabajar con las autoridades estatales en el impulso de más planes regionales de desarrollo, tomando en cuenta las particularidades de cada estado en términos de infraestructura, vocaciones productivas y disponibilidad de fuerza laboral.
La demanda creciente de vehículos eléctricos y energías renovables beneficiará especialmente a los estados de Sonora, Guerrero, Zacatecas y Baja California, que se prevén sean los más favorecidos en atender la demanda de cobre en los próximos años.
Camimex estima que se requerirán alrededor de 30 millones de toneladas de cobre a nivel mundial para el año 2030, lo que impulsa el desarrollo de proyectos mineros en estos estados mexicanos.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos



Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

