
Vector e Intercam dejan de operar tras sanciones de EE.UU.; se transfieren activos y protegen a clientes, confirma la ABM
Nacional24/10/2025
Industrial Insider
Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco, señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunta participación en una red de lavado de dinero vinculada al narcotráfico de fentanilo, han cesado oficialmente sus operaciones, confirmó este jueves la Asociación de Bancos de México (ABM).
“Las instituciones ya no funcionan, ya no operan. Sus activos fueron transferidos a otras instituciones y se cuidaron a los clientes, que era lo que se tenía que hacer”, declaró Jorge Arturo Arce, vicepresidente de la ABM, al término de la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025, celebrada en la Ciudad de México.
El proceso de desactivación de ambas entidades fue gestionado de manera escalonada. En el caso de Vector, la firma transfirió sus cuentas de inversión y vendió su operadora de fondos a Finamex Casa de Bolsa desde el pasado 1 de octubre. Mientras tanto, Intercam enfrentó sanciones administrativas por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que sumaron más de 185 millones de pesos en conjunto con las impuestas a CIBanco.
Respecto a CIBanco, el tercer implicado, Arce recordó que el 10 de octubre la CNBV revocó su licencia de operación, y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) inició el pago de los depósitos garantizados a sus clientes tres días después, el 13 de octubre. El proceso de liquidación ya está en marcha.
“Ese capítulo se quedó ahí, acabó, pero eso no quiere decir que no tengamos que seguir trabajando como gremio en mejorar nuestros estándares”, subrayó Arce. Agregó que el sistema financiero mexicano mantiene un diálogo constante con las autoridades, tanto nacionales como internacionales, para reforzar la prevención de operaciones ilícitas y atender las inquietudes de los socios comerciales del país, particularmente Estados Unidos.
Las sanciones, impuestas por el gobierno estadounidense en el marco de la Fend Off Fentanyl Act, encendieron alertas en el sector financiero nacional. Las investigaciones lideradas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) apuntaban a operaciones que facilitaban el flujo de capitales provenientes del tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas hacia organizaciones criminales.
Desde el interior del gremio bancario se reconoce que, si bien el caso ya fue contenido mediante la revocación de licencias y la transferencia de activos, el escrutinio internacional sobre el sistema financiero mexicano permanece elevado. En este contexto, Arce llamó a reforzar la cultura del riesgo dentro de las instituciones, invertir en mejores procesos de cumplimiento y “pensar más allá de las reglas para entender el entorno operativo y prevenir vulnerabilidades”.
El caso ha sido considerado uno de los episodios más delicados en la historia reciente del sistema bancario mexicano, no tanto por el tamaño de las instituciones involucradas, sino por el impacto reputacional y la presión internacional que desencadenó. No obstante, autoridades y representantes del sector han coincidido en que la respuesta fue rápida, coordinada y eficaz para salvaguardar la estabilidad financiera y los intereses de los usuarios.
Mientras tanto, la CNBV continúa con auditorías y supervisiones reforzadas en el sistema, y se espera que en los próximos meses se anuncien nuevas directrices regulatorias para blindar aún más al sector frente a operaciones ilícitas de carácter transnacional.


Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá


CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Carlos Slim y FCC Construirán Tren de Pasajeros en el Norte de México con Contrato de 1,600 MDD

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador

Inversión china en México se dispara pese a aranceles y tensiones comerciales globales







Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país

Inicia la construcción del paso superior de la carretera Aldama y avenida Fuerza Aérea



